
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
La asamblea del Consejo Federal de Educación define el inicio de las clases para el 2 de marzo y determina un piso de 190 días. Participa el ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras junto a los titulares de las demás 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Educación
La asamblea del Consejo Federal de Educación define el inicio de las clases para el 2 de marzo y determina un piso de 190 días. Participa el ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras junto a los titulares de las demás 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..
En la 112° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Nación, Jaime Perczyk, y con la participación de las autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo la premisa de que todos los chicos estén en la escuela, los principales temas abordados son: la finalización del ciclo lectivo 2.021 e inicio del próximo, dos semanas de vacaciones de invierno para fomentar el turismo interregional y capacitaciones docentes por fuera del calendario escolar.
En esta reunión, se acuerda el 2 de marzo como fecha de inicio para el ciclo lectivo 2.022 en todo el país -a excepción de CABA, que comenzará el 21 de febrero, y Corrientes, el 14 de febrero- y el establecimiento de, al menos, 190 días de clases, con la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares.
El ministro Perczyk dice que "esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”, y luego agregó: “Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena; son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.
Además, se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.
El avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud.
En ese sentido, el Gobierno Nacional está implementando el programa Volvé a la escuela, con una inversión de 5.000 millones de pesos para acompañar el regreso al sistema educativo de los estudiantes que se desvincularon como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.
En la 112° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Nación, Jaime Perczyk, y con la participación de las autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo la premisa de que todos los chicos estén en la escuela, los principales temas abordados son: la finalización del ciclo lectivo 2.021 e inicio del próximo, dos semanas de vacaciones de invierno para fomentar el turismo interregional y capacitaciones docentes por fuera del calendario escolar.
En esta reunión, se acuerda el 2 de marzo como fecha de inicio para el ciclo lectivo 2.022 en todo el país -a excepción de CABA, que comenzará el 21 de febrero, y Corrientes, el 14 de febrero- y el establecimiento de, al menos, 190 días de clases, con la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares.
El ministro Perczyk dice que "esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”, y luego agregó: “Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena; son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.
Además, se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.
El avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud.
En ese sentido, el Gobierno Nacional está implementando el programa Volvé a la escuela, con una inversión de 5.000 millones de pesos para acompañar el regreso al sistema educativo de los estudiantes que se desvincularon como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.