Definen un piso de 190 días clases

La asamblea del Consejo Federal de Educación define el inicio de las clases para el 2 de marzo y determina un piso de 190 días. Participa el ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras junto a los titulares de las demás 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Educación
Consejo-Federal-de-Educacion-21-10-23-01
Asamblea del Consejo Federal de Educación

La asamblea del Consejo Federal de Educación define el inicio de las clases para el 2 de marzo y determina un piso de 190 días. Participa el ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras junto a los titulares de las demás 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..

 

 

En la 112° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Nación, Jaime Perczyk, y con la participación de las autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo la premisa de que todos los chicos estén en la escuela, los principales temas abordados son: la finalización del ciclo lectivo 2.021 e inicio del próximo, dos semanas de vacaciones de invierno para fomentar el turismo interregional y capacitaciones docentes por fuera del calendario escolar.

 

 

 

En esta reunión, se acuerda el 2 de marzo como fecha de inicio para el ciclo lectivo 2.022 en todo el país -a excepción de CABA, que comenzará el 21 de febrero, y Corrientes, el 14 de febrero- y el establecimiento de, al menos, 190 días de clases, con la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares.

 

 

El ministro Perczyk dice que "esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”, y luego agregó: “Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena; son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.

 

 

 

Además, se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.

 

 

 

El avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud.

 

 

 

En ese sentido, el Gobierno Nacional está implementando el programa Volvé a la escuela, con una inversión de 5.000 millones de pesos para acompañar el regreso al sistema educativo de los estudiantes que se desvincularon como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.

 

 

 

 

 

En la 112° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Nación, Jaime Perczyk, y con la participación de las autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo la premisa de que todos los chicos estén en la escuela, los principales temas abordados son: la finalización del ciclo lectivo 2.021 e inicio del próximo, dos semanas de vacaciones de invierno para fomentar el turismo interregional y capacitaciones docentes por fuera del calendario escolar.

 

 

 

En esta reunión, se acuerda el 2 de marzo como fecha de inicio para el ciclo lectivo 2.022 en todo el país -a excepción de CABA, que comenzará el 21 de febrero, y Corrientes, el 14 de febrero- y el establecimiento de, al menos, 190 días de clases, con la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares.

 

 

El ministro Perczyk dice que "esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”, y luego agregó: “Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena; son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.

 

 

 

Además, se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.

 

 

 

El avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud.

 

 

 

En ese sentido, el Gobierno Nacional está implementando el programa Volvé a la escuela, con una inversión de 5.000 millones de pesos para acompañar el regreso al sistema educativo de los estudiantes que se desvincularon como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.

 

 

 

Te puede interesar
Armada-Argentina-25-05-20-01

Convocan a postulantes a la Armada Argentina

Chaco On Line
Educación

Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.