
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Leandro Zdero realiza una la ampliación de una denuncia ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) por descuentos a docentes y liquidación de la cláusula gatillo.
Actualidad - ProvinciaLa presentación de la denuncia la realiza el legislador este jueves por la mañana. Además, dirige un pedido de informes al INSSSEP sobre la aplicación de la cláusula de actualización de los sueldos del sector pasivo docente y la posibilidad de existencia de deuda a la fecha.
Sobre este tema, Zdero asevera: “La investigación solicitada en la ampliación, refiere a los salarios docente, a los fines de dilucidar, la fórmula de matemática financiera aplicada para proceder a los descuentos por días de huelga, a la posible existencia de deuda pendiente –de activos y pasivos- correspondiente a la liquidación de la denominada cláusula gatillo, presentando una planilla de diferencias del valor punto, realizada con gremios del sector que darían cuenta de la existencia de deuda. En la ampliación que antecede, solicitamos puntualmente, que los organismos competentes, INFORMEN acerca de las pautas y fórmulas contables de liquidación de los salarios docentes de cada modalidad, tipo de cargos y antigüedad”.
Pedido de informes al INSSSEP por la actualización de salarios docentes pasivos
“Solicité informes, acompañado por todo nuestro bloque, sobre el proceso de liquidación histórica de las pautas salariales desde el año 2018 hasta la fecha, las distintas pautas establecidas, sus ratificaciones legales, sus modificatorias y los rubros contemplados en cada uno de ellos, como así también la incorporación a los haberes de pasivos y los porcentajes que fueran liquidados efectivamente como correlato de la aplicación de actualización salarial por inflación al sector pasivo y su grado de cumplimiento a la fecha del requerimiento, todo informado por mes, desde la fecha referida”.
Por último, señala Zdero: “Los docentes necesitan respuestas porque los reclamos son permanentes en cada localidad y merece una mirada especial la atención a la evolución de la deuda que podría existir respecto de los haberes del sector pasivos por la aplicación de los decretos del gobernador sobre pauta salarial docente”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.