Declaran Patrimonio Histórico Cultural al "Monumento a los caídos en Margarita Belén"

“El Monumento a los Caídos en Margarita Belén” es declarado Patrimonio Histórico Cultural por la Cámara de Diputados del Chaco. Fundamenta la norma sancionada que “es para la preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción y transmisión a las generaciones futuras de este monumento”.

Cultura - Esculturas
Sesion-17-06-21-01
Sesión legislativa

 

 

Se sancionó la Ley 2636-E, impulsada por el justicialista Ricardo Sánchez, por la que se declara Patrimonio Histórico Cultural de la provincia del Chaco conforme a la Ley 5556 al "Monumento a los Caídos en Margarita Belén", ubicado en la ruta 11 km 1042 en Margarita Belén, que fuera declarado Monumento Provincial por Resolución Nº 1475/2003.

 

 

El autor señaló en los fundamentos de la norma que “el objetivo de la presente es establecer el marco legal para la preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción y transmisión a las generaciones futuras de este monumento, el cual tiene un profundo significado intrínseco definiendo nuestra identidad y memoria colectiva. Cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley al ser esta obra de arte: única, irremplazable e insustituible por su valor testimonial”.

 

 

El diputado Sánchez recordó que el 13 de diciembre de 1976, en proximidades de Margarita Belén, “a un costado de la Ruta Nacional Nº 11, cerca del kilómetro 1042, fueron torturados brutalmente y asesinados 23 militantes políticos por fuerzas del Ejército y de la Policía Provincial”.

 

 

“El 13 de diciembre de 1976 perdura en la memoria colectiva del pueblo como una fecha en que el horror dejó marcas imborrables en nuestra historia”, afirmó el legislador justicialista.

 

 

“El monumento es obra del escultor chaqueño Luis Díaz Córdoba, quién donó el grupo escultórico de 8 metros de largo emplazado a la vera de la Ruta Nacional 11, Km. 1042. En 11 meses de trabajo, Díaz Córdoba preparó una estructura metálica que soporta 4 mil kilogramos de piedra reconstituida, lograda a través de la mezcla de marmolina y cemento”, describió comentando que “las figuras, colocadas sobre plataformas, recrean el momento del fusilamiento y muestran a hombres jóvenes, mujeres embarazadas, discapacitados y religiosas”.

Te puede interesar