
Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.
Legisladores provinciales de la comisión de Género, Diversidad, Familia y NNyA reafirma dictamen para la propuesta de creación del “Programa Provincial Puentes hacia la autonomía de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales”. También adhieren, salvo la diputada Cubells, a la iniciativa que declara al 23 de septiembre como “Día Provincial de los Derechos Políticos de la Mujer”
Actualidad - Provincia
La comisión de Género, Diversidad, Familia y NNyA ratifica dictámenes, en el marco de la reunión realizada este viernes, donde los diputados que integran esa cartera legislativa analizan proyectos que se encontraban en temario sobre los cuales se envió pedido de opinión a distintos organismos públicos y se ratifican despachos emitidos en reuniones anteriores.
La comisión de Género, Diversidad, Familia y NNyA se constituye con quórum de los diputados provinciales Gustavo Corradi, Alicia Digiuni, Débora Cardozo, Teresa Cubells, Nadia García Amud, Clara Pérez Otazú y Claudia Panzardi.
En ese marco se ratifica el dictamen unánime favorable para el proyecto de Ley que propone la creación en la provincia del Chaco del “Programa Provincial Puentes hacia la autonomía de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales”, con la finalidad de desarrollar un modelo de acompañamiento integral para adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales que se encuentren bajo medida de protección excepcional o declarados en estado de ad8optabilidad en el marco del Sistema local de Protección Integral de Derechos de niñas , niños y adolescentes y que residen en Espacios Convivenciales Alternativos.
El propósito del proyecto es formar redes laborales que promuevan igualdad de oportunidades, inclusión social, laboral y educativa a quienes se encuentren en transición del sistema de protección hacia la vida adulta promoviendo su plena inclusión social, desarrollo personal, capacitación e inserción laboral.
Luego, los legisladores provinciales a excepción de la legisladora Cubells, adhieren al dictamen favorable emitido por la comisión de Educación para un proyecto que propicia declarar el día 23 de septiembre de cada año como “Día Provincial de los Derechos Políticos de la Mujer”, en todo el ámbito del territorio provincial en conmemoración a la promulgación de la ley Nacional de voto femenino Ley Nacional 13.010 y en el marco de la ley Nacional 24.785 de celebración del Día Nacional de los derechos políticos de la Mujer.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.