Promueven crear el tercer parque nacional del Chaco, en la laguna El Palmar

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié visita Chaco con la intención de interiorizarse acerca del proyecto de crear el parque nacional El Palmar. La propuesta preservar la biodiversidad de la región.

Actualidad - Provincia
Juan-Cabandie-El-Plamar-21-06-11-03
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié en la laguna El Palmar

Un encuentro entre autoridades provinciales y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, aborda la posibilidad de crear un nuevo parque nacional en la laguna El Palmar.

 

Esta nueva recorrida por la laguna El Palmar se concreta el jueves por la tarde. Con el marco de naturaleza autóctona, acompañan al funcionario nacional, el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager; la diputada Elda Insaurralde; la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y los intendentes Víctor Armella (Las Palmas) y José Carbajal (La Leonesa), quienes promueven el tratamiento de la creación del Parque Nacional El Palmar, con el objetivo de preservar la biodiversidad de la región.

 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y su equipo de colaboradores visitan Chaco con el objetivo de interiorizarse sobre el proyecto que propone convertir a la laguna El Palmar en un nuevo parque nacional. 

 

La creación de esta nueva área protegida, “permitirá resguardar la valiosa biodiversidad de nuestros humedales”, aseguran desde el Instituto de Turismo del Chaco.

 Juan-Cabandie-El-Plamar-21-06-11-02

“Desde 1.991 se promueve, sin poder concretar, diversas iniciativas que propiciaban la creación del parque nacional, por ello estamos trabajando de manera articulada para lograr este objetivo en el 2.021”, indica el organismo provincial.

 

“Entendemos la conservación con la gente y en ese sentido el turismo practicado de manera sostenible es la actividad para garantizar la conservación”, apunta el instituto del turismo chaqueño.

Juan-Cabandie-El-Plamar-21-06-11-01

“El turismo de naturaleza a partir de la visibilización de nuestro patrimonio natural, permite generar conciencia y compromiso para el cuidado de nuestro ambiente”, destaca. 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.