MuMaLa alerta sobre poner en el centro, políticas de protección de salud mental

MuMaLa apela a la modificación de actitudes, roles y tareas, al conmemorarse este 28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Advierte al Estado sobre la urgencia de generar políticas de protección de la salud mental.

Actualidad - Provincia
MuMaLa-Pandemia-21-05-27-01
Preocupaciones en pandemia, de acuerdo a MuMaLa

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) expresan que “la profundización de la crisis sanitaria, consecuencia de la pandemia de COVID- 19, la angustiante realidad económica y social, se montan sobre las desventajas y violencias que de manera cotidiana transitan al de mujeres, lesbianas, travestis, trans, sin binarios, +”.

Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco, explica que: "Padeciendo por segundo año de pandemia, con indicadores que evidencian el aumento de la pobreza e indigencia, con demoras y dificultades para el acceso a programas hacia mujeres en situación de violencia, travestis y trans como Potenciar el Trabajo y Acompañar, recortes en asistencia social como el IFE, con situaciones de colapso en el sistema de salud, con dificultades de acceso a la conectividad, entre otras problemáticas, las preocupaciones se multiplican con el consecuente impacto en la salud de quienes se encuentran en el alcalde de desventaja social".

 MuMaLa-Pandemia-21-05-27-02

Además Ojeda acota que: "La sobrecarga de tareas de cuidado (tareas domésticas, protección de hijes, adultxs mayores, personas con discapacidad), el teletrabajo con dispositivos o conectividad deficitarios, la educación virtual, el cierre de espacios de cuidado y contención de niñes y jóvenes, el aislamiento o enlaces restricciones para la circulación o encuentros sociales, entre otras situaciones concretas, han vulnerado la salud mental de mujeres e identidades feminizadas".

En 2.020, en el marco del Informe Democracia en la Casa , realizado por el Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos", se consulta sobre el estado de ánimo general en contexto de aislamiento: El 61 por ciento de las encuestadas responde sentirse en un estado de ánimo negativo. Se destaca en el grupo de las mujeres que viven solas alto porcentaje de ansiedad, entre las mujeres solas con hijos/as y en pareja con hijos/as de la otra pareja, el alto porcentaje de tristeza y cansancio.

Respecto a las principales preocupaciones expresadas: “El 68 por ciento por la salud de su familia
59 por ciento por la falta de dinero; 
28 por ciento por la educación de niñes y adolescentes;
el 18 por ciento por violencia de género, violencia familiar”

Por último, Ojeda acota: "Este 28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, apelamos a la modificación de actitudes, roles y tareas, afianzadas históricamente a partir de estereotipos sexistas al interior de los hogares, pero centralmente alertamos al Estado sobre la urgencia de generar políticas de acompañamiento y protección de la salud mental como parte del cuidado integral, que entendemos deben estar a la par de aquellas que propicien la autonomía económica de mujeres y disidencias".

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.