
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Policías Autoconvocados reclaman por la "prolongación indefenida" de conflictos salariales, en un documento dado a conocer en una asamblea en Presidencia Roque Sáenz Peña. Advierten que están dispuestos a recurrir a juicios "que les pueden costar mucho más caro al Estado".
Actualidad - ProvinciaPolicías Autoconvocados del Chaco, luego de la reciente asamblea provincial realizada en la ciudad termal, emitieron un documento que dieron en llamar “El grito de Sáenz Peña”, donde manifiestan una serie de reclamos, pedidos y advertencias ante la prolongación indefinida de conflictos salariales, algunos de los cuales llevan ya 10 años sin solución.
Consideraron que “los haberes de los trabajadores de la seguridad pública vienen siendo expoliados por políticas salariales confiscatorias, que incumplen con la legislación vigente”. Pidieron "terminar con las políticas de achatamiento salarial en los sueldos básicos y de pago de sumas en negro", abogando por "el cumplimiento de la Ley del Personal Policial N° 1134 (actualmente N° 178) y el blanqueo de adicionales establecidos por decretos del Poder Ejecutivo por fuera del marco legal de los sueldos policiales".
Fustigaron "los 'sueldos de pobreza', el atraso salarial del sector y las constantes dilaciones y promesas incumplidas por los distintos Gobiernos a su turno". Señalaron como ejemplo que un agente de policía inicial tiene actualmente un sueldo de bolsillo de aproximadamente 12.700 pesos que está por debajo de la línea de pobreza", lo que consideraron "una verdadera afrenta para un servidor público que trabaja más de 60 horas semanales arriesgando su vida todos los días, al que pretenden exigirle un servicio de seguridad eficiente y de calidad. Con sumas en negro, achatamiento salarial y precarización laboral va a ser muy difícil que lo logren", afirmaron.
Aclararon que no proponen “paros ni huelga de policías y penitenciarios”, pero piden “trabajar junto con el Gobierno una propuesta integral para la solución del conflicto salarial vigente desde hace una década". También dijeron que no se muestran proclives a iniciar “juicios contra el Estado”, pero "ante la sordera y el mutismo del Gobierno", advirtieron que están dispuestos a defender sus derechos “a través de demandas judiciales, que van a costar mucho más caro a todos”, y que “la falta de respuestas del Gobierno puede conducir a la profundización del conflicto” y a extenderse los reclamos.
Exigen respuestas a los ministros Nievas y Ocampo
Los policías retirados se mostraron molestos "con la actitud asumida por los ministros de Seguridad Pública y de Hacienda y Finanzas, quienes hace 8 meses se comprometieron a analizar el programa de 'equidad salarial' para el personal de seguridad, elaborado y presentado en forma conjunta por la Asociación de Policías Autoconvocados y la Jefatura de Policía ante ambos funcionarios, y a dar una respuesta".
Ante la inminencia del Día de la Policía que se celebrará el próximo 15 de junio, mantienen "expectativas de poder establecer un canal diálogo más fluido con las autoridades del Gobierno que permita destrabar el conflicto", e hicieron propicia la oportunidad para enviar "un mensaje de fe y esperanza en la lucha a todos los policías chaqueños en actividad y retirados".
“La inseguridad tiene solución, si se respetan los derechos de los trabajadores policiales”, subrayaron.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.