
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El legislador provincial Leandro Zdero mantiene un encuentro con vecinos del Paraje Salto de la Vieja, en Colonia Elisa. Le plantean que el puesto sanitario no cuenta actualmente con las condiciones edilicias adecuadas y además carece de personal de salud para la atención adecuada.
Actualidad - Provincia
El diputado provincial Leandro Zdero se reúne con vecinos del Paraje Salto de la Vieja, en Colonia Elisa, quienes le transmiten que el puesto sanitario no cuenta actualmente con las condiciones edilicias adecuadas y además carece de personal de salud para la atención diaria en la comunidad.
Ante este reclamo, el legislador junto a sus pares radicales solicita al Poder Ejecutivo, a través de un proyecto, la inmediata refacción y designación de personal sanitario para el funcionamiento las 24 horas.
En este sentido, Zdero remarca: “Este es un servicio muy anhelado y demandado por la comunidad porque hay que garantizar el acceso a la salud. Este puesto sanitario se cae a pedazos, el piso se hunde, falta personal, y es un pedido urgente porque la gente no elige cuando enfermarse. No hay días ni horarios para las urgencias, entonces el Ministerio de Salud debería dar respuestas concretas a este reclamo que nace en los mismos pobladores y no, detrás de una banca”.
Por último, Zdero manifiesta: “En esta reunión con la Comisión de vecinos local, los mismos nos han solicitado realizar las gestiones pertinentes para que las áreas que corresponden adopten los recaudos para concretar las obras y adecuación del personal sanitario que brinde adecuada atención a los pobladores del Paraje “Salto de la Vieja”. Por este motivo, lo hago desde el lugar que me toca hoy como legislador, presentando este Proyecto y solicitando su aprobación porque las necesidades de la gente no pueden esperar. La Salud en esta provincia debería ser una prioridad en la agenda pública”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.