Haciendo números para la mejora a jubilados: Mmmm...

El Gobierno hace números para llevar una buena noticia al sector de los jubilados y pensionados. Confían en que podrán anunciar para el mes próximo un incremento más importante en los haberes que el magro 8 por ciento de marzo pasado 

Actualidad - Nación
Jubilados-coila-para-cobrar-21-05-03--01
Cola de jubilados para cobrar (Foto: Telam)

Consideran que con esta supuesta mejora permita a los adultos mayores, aunque sea tangencialmente, ganarle a la escalada de los precios.

 

A partir del 1° de junio próximo, los haberes de los jubilados y pensionados de todo el país tendrán la segunda de las cuatro alzas anuales establecidas por la Ley de Movilidad Jubilatoria, que entrara en vigencia en marzo último y que deja de lado a la inflación como mecanismo para determinar las actualizaciones. En cambio, se utiliza un indicador que valora en partes iguales el promedio de los salarios registrados y de la recaudación previsional.

 

Fuentes oficiales consultadas por TN.com.ar indican que el incremento de junio superará el 10 por ciento, aunque declinan dar precisiones respecto del porcentaje final del incremento que tendrán los jubilados y beneficiarios de las asignaciones familiares, por Hijo (AUH) y por embarazo (AUE). Eso porque que, afirman, todavía restan conocer datos que serán clave para determinar los pagos que debe hacer la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

 

El componente de actualización por los sueldos (50 por ciento de la fórmula) activo surge de comparar dos índices salariales: por un lado, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que elabora el Ministerio de Trabajo y sirve para actualizar las escaladas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo.

 

Del RIPTE ya se conocen los datos totales del primer trimestre, que arrojara una suba de 11,3 por ciento desde diciembre. Es más en febrero escala a 6,2 por ciento la más alta en un año y en marzo sube otro 4,9 por ciento, una décima por encima de la inflación. 

 

El año había arrancado con un alza de 1,8 por ciento en el RIPTE. No obstante, no alcanzan a ganarle a la inflación de los primeros tres meses, que escala al 13 por ciento.

 

Por el otro lado, se sigue el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que difunde de manera mensual el INDEC y que es utilizado, por caso, para ajustar el capital de los créditos para la vivienda del plan Procrear y Casa Propia.

 

De este indicador se conocen los datos de enero y febrero, mientras la difusión del CVS de marzo se adelanta al próximo lunes 10, según el calendario del INDEC de mayo. El CVS acumula en el primer trimestre una suba cercana al 8 por ciento. En febrero, sube 4,3 por ciento, según reportara el ente que dirige Marco Lavagna y le ganaron a los precios de ese mes, mientras en enero había crecido 3,3 por ciento (contra un IPC del 4 por ciento).

 

En cada mes que se deba actualizar las jubilaciones, se compara el RITPE y el CVS y se toma el mayor para aplicar a la movilidad. Así, el índice del INDEC necesita sumar al acumulado otros cinco puntos porcentuales para cerrar el primer trimestre por encima del RIPTE y así determinar cuál de los dos estará presente en la determinación del aumento de los haberes de junio.

 El otro componente clave para determinar cuál será el porcentaje de alza trimestral está dado por la recaudación de la Seguridad Social. Los datos al tercer mes del año cuenta de un alza de 34,4 por ciento interanual en los ingresos por contribuciones patronales y del 32,2 por ciento en el mismo lapso de la recaudación por contribuciones personales (ambas por debajo de los precios que crecieron al 42,6 por ciento en ese tercer mes). En el primer trimestre, las contribuciones a la seguridad social recauda en torno al 28,3 por ciento.

 

Una vez conocido el dato del CVS, el Gobierno informará el porcentaje de alza en las jubilaciones y recalcará, como lo hiciera en medio del debate parlamentario, que el cambio de fórmula resulta beneficioso para los adultos mayores y que se moverá por encima, aunque sea levemente, de la inflación del segundo trimestre. Según analistas privados, la escalada de precios se desacelera en abril y promedia el 3,7 por ciento mientras para mayo estiman se ubicará en esa línea. Junio es una incógnita.

Fuente: TN.com.ar

Te puede interesar
CAME-ventas-minoristas-pyme-25-07-07-01-01

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.