
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Dirigentes del Frente de Policías y Autoconvocados del Chaco piden en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, revisión y correcciones al decreto de Pautas Salariales para este sector. Sostienen que “ocasiona perjuicios económicos en varios tramos de la escala jerárquica”.
Actualidad - ProvinciaRepresentantes del Frente de Policías y Penitenciarios Autoconvocados del Chaco (FREPPACh) son recibidos por el presidente e integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, a quienes solicitan la revisión y correcciones del Decreto N° 509/21 “que pretende establecer pautas salariales apartándose del régimen salarial vigente para el personal policial”.
En el marco de la “Marcha Azul por la Dignidad Policial", que congregara a un nutrido grupo de policías retirados y familia policial frente al anexo legislativo de la calle Güemes, representantes de la organización civil FREPPACh solicitan acceso y participación en el tratamiento del proyecto de Ley N° 418/21 por el que se ratificaría el Decreto N° 509/21, y que se trataría en la próxima sesión legislativa prevista para este miércoles.
El decreto en cuestión fijaría pautas salariales para para todo el año 2.021 para los trabajadores policiales en actividad, retirados y pensionadas, y por ello piden que se debata en profundidad la política salarial que viene aplicando el poder ejecutivo y se corrijan decisiones instrumentadas con apartamiento de las normas salariales establecidas en las Leyes 178-J y 187-J.
Los policías retirados explican a los diputados que “la recomposición salarial de la Policía es inequitativa y ocasiona perjuicios económicos en varios tramos de la escala jerárquica policial, principalmente en los suboficiales superiores y subalternos, como así también en los oficiales subalternos, al aplicarse porcentajes de recomposición variables en el sueldo de bolsillo (sueldo líquido) para el mes de marzo, que van desde el 19 por ciento aproximadamente para el agente de policía al 15 a 16 por ciento para los suboficiales superiores, mientras que los oficiales subalternos recibirían alrededor del 17 por ciento en su sueldo líquido, a todas luces discriminatorio y por ende injusto”.
Aclaran también que “esta situación se produciría como consecuencia de haberse modificado el porcentaje de cálculo de dos suplementos particulares de suma fija para todos los grados, por dedicación especial y por riesgo profesional, y por la incorporación de una nueva suma fija remunerativa de 2.000 pesos, al margen de la legislación vigente, los que producen un achatamiento salarial o nivelación hacia abajo en los sueldos de bolsillos de varias jerarquías”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.