Aborto: MuMaLa y Libres y Diverses apuntan a Capitanich para que garantice el cumplimiento de la Ley

MuMaLa Chaco y Libres y Diverses repudian el fallo que da lugar a la cautelar pidiendo la suspensión de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Exigen al gobernador Capitanich instruya al Ministerio de Salud y a la ministra de la Mujeres y de Derechos Humanos del Chaco a sostener la vigencia de la norma.  

Actualidad - Provincia
MuMaLa-21-01-28-01
Manifestación de MuMaLa

Desde MuMaLa Chaco y Libres y Diverses repudian “la decisión de la jueza María Beatriz Aucar de Trotti quien actualmente se encuentra a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº19 de la ciudad de Resistencia quien hizo lugar a una medida cautelar presentada por particulares, encabezada por la ex diputada  Clelia Ávila pidiendo la suspensión en la provincia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”.

Señalan la organizaciones feministas que “esto no hace más que vulnerar una ley nacional reglamentada que establece el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar, que rige en todo el país desde el 24 de enero y su vigencia no requiere ningún tipo de adhesión provincial o reglamentación”.

 

“De esta manera le solicitamos al gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, que a través del Ministerio de Salud cumpla con su promesa de garantizar el cumplimiento de la ley nacional 27.610”, expresan.  

 

“Es urgente que como sociedad en un estado de derecho, luchemos por el cumplimiento de leyes que significan el acceso a derechos por parte de las mujeres y disidencias. Años de lucha no pueden ser socavadas por el accionar de unos pocos; estamos hablando de una ley que defiende el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar, una ley que protege la vida y el bienestar de aquelles que deseen acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo, hoy avalado por la ley gracias al esfuerzo y lucha de miles de mujeres en nuestro país”, consideran MuMaLa y Libres y Diverses.

 “No hay dudas que estas estrategias judiciales por parte de los sectores antiderechos buscan obstaculizar el aborto legal, por esta razón exigimos al gobernador Capitanich instruya al Ministerio de Salud y a la ministra de la Mujeres y de Derechos Humanos del Chaco a sostener la plena vigencia de la Ley 27.610, garantizando desde el gobierno y Estado provincial la aplicación de una norma del Congreso por encima de las creencias personales de los funcionarios de turno”, reafirman el planteo.

Últimas noticias
Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.