
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
El senador Víctor Zimmermann adhiere al proyecto que propone modificar la Ley Nacional de Educación. Determina que es servicio público esencial durante el ciclo de escolaridad obligatoria.
Actualidad - Provincia
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, adhiere al proyecto que propone modificar la Ley de Educación Nacional, estableciendo “a la educación como servicio público esencial durante el ciclo de escolaridad obligatoria, en tanto derecho humano fundamental”.
El legislador chaqueño sostiene que “nuestros niños y jóvenes hayan perdido un año de clases es de una enorme gravedad que como sociedad lo vamos a lamentar”. A lo que seguidamente apunta que “el alto costo en materia educativa y económica que pagamos a causa de la cuarentena, no logró evitar que nos encontremos entre los países con más muertes y contagios por millón de habitantes”.
El proyecto propuesto por el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, modifica la Ley 26.206, en sus artículos 2º y 4º, los que establecen que “la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social”, agregando que se “le reconoce el carácter de servicio público esencial en el período de la escolaridad obligatoria en virtud de su importancia y trascendencia”.
La norma vigente determina que “el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho”, por lo que “tienen la responsabilidad y obligación de garantizar el ciclo lectivo mínimo legalmente fijado”.
Mientras que el proyecto acompañado por Zimmermann acota que “es responsabilidad y obligación de cada jurisdicción, ante la eventualidad de hechos o circunstancias imprevisibles o de fuerza mayor que de algún modo pudieren afectar o interrumpir el normal funcionamiento del servicio público de educación, la de garantizar al menos el 50 por ciento del dictado de clases de cada turno”.
El proyecto establece que “cada jurisdicción deberá asegurar que permanezcan abiertos la totalidad de los establecimientos del sistema educativo bajo un servicio mínimo, de modo que los alumnos tengan garantizado un servicio mínimo y su permanencia segura en los mismos, hasta la finalización de la jornada, bajo la responsabilidad del director o responsable de cada establecimiento”.
Finalmente, Zimmermann asegura que “es responsabilidad de todos nosotros trabajar para que estos objetivos mínimos sean cumplidos”. Y, luego señala que “garantizar una mejor educación debe ser prioridad, nuestro presente y futuro dependen de ello”.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.