
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Canasta Básica de Precios alcanza un valor de 22,045.16 pesos para diciembre de 2.020, según un relevamiento del ISEPCI Chaco en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. Mientras, que incorporando salud; comunicación; transporte; educación y vestimenta llega a 54.010, 64 pesos.
Actualidad - ProvinciaPresentan el Índice Barrial de Precios (IBP), un relevamiento mensual realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana –ISEPCI- en donde se lleva adelante un seguimiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanías del Gran Resistencia y en Presidencia Roque Sáenz Peña.
“Este relevamiento, correspondiente al mes de diciembre, informa que la CBA tuvo un incremento del 11.23 por ciento, respecto a noviembre. Siendo el costo de la CBA 22,045.16 pesos para el último mes del año”, expresa Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco.
“Mientras tanto la Canasta Básica Total (CBT) que contiene el conjunto de necesidades básicas que necesita una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores), en donde se incluyen, además de la alimentación, otros rubros como salud, comunicación, transporte, educación, vestimenta, etc. La CBT tuvo un valor de 54.010,64 pesos, es decir un 10,32 por ciento más que en el mes de noviembre, subiendo su variación interanual a un 60,78 por ciento”, amplía Lezcano.
Respecto a los incrementos por rubro, explica qué: “Las subas se dieron significativamente en el rubro carne un 18.83 por ciento seguido por verdulería 15.85 por ciento y en un porcentaje menor en productos de almacén 3.84 por ciento”.
“Las subas de los precios de los alimentos no sólo que no se detuvieron en los últimos meses, sino que la tendencia ha sido de continua aceleración”, reflexiona.
En el tramo final, Lezcano considera: “La situación no es favorable, tanto para los asalariados como para jubilados ni para aquellas personas que reciben asignaciones sociales. Mes a mes encuentran en sus compras cotidianas incrementos en los productos que son esenciales para vivir, estos no paran de subir mientras que la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población se va consolidando, quedando muy por debajo de la inflación”.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.