
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
La línea de la pobreza es de 48.954,43 pesos, en noviembre de 2020, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI Chaco. En tanto, que la lìnea de la indigencia es de 19.819,61 pesos.
Actualidad - ProvinciaEl Instituto de Investigación Social, Política y Economía Ciudadana (ISEPCI Chaco), presenta el Índice Barrial de Precios (IBP) correspondiente al mes de noviembre. Este relevamiento se lleva a cabo en Gran Resistencia y en la ciudad de Sáenz Peña y tiene en cuenta los aumentos de precios en 57 productos que conforman la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).
La coordinadora provincial de ISEPCI Chaco, Patricia Lezcano, explica que “una familia de 4 integrantes necesitó 19.819,61 pesos para adquirir los alimentos indispensables y no quedar por debajo de la línea de la indigencia, mientras que para costearse la canasta básica total y no quedar por debajo de la línea de la pobreza necesitó 48.954,43 pesos”.
La variación acumulada durante los once meses del año 2020 de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) fue del 48,10% y la (CBT) del 45,73% en términos porcentuales.
“Los rubros con mayores variaciones fueron los de carnicería con 9,19% y verdulería un 8,54%, seguido del rubro almacén que aumentó un 4,96%. Entre dichos rubros tenemos productos como el pescado que tuvo un alza del 30%, el zapallo un 50%, la manzana 42,86% o la papa con un 20% más, junto a la harina que subió un 20% y el queso cremoso que aumentó 16,67%” agrega Lezcano.
“Con todos los incrementos dados sobre todo en los últimos meses del año, los ingresos como la jubilación mínima, salario mínimo y vital el valor de las asignaciones sociales como la asignación universal, se muestran muy por debajo de lo que realmente se necesita para cubrir las necesidades básicas, ante esta situación las familias priorizan básicamente los alimentos. Los ingresos como la tarjeta alimentar, el IFE que fue interrumpido generando un golpe al bolsillo de los más vulnerables son beneficios muy importantes para las familias pero totalmente insuficientes”, aclaró la coordinadora del ISEPCI y explicó que “si los incrementos se siguen disparando la situación de miles de hogares que sufren restricciones en sus ingresos se van a ver muy afectados”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.