
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Varias entidades reafirman el acompañamiento a la campaña del Municipio para “normalizar la situación de los comerciantes ilegales”. Es para “desalentar la venta sin habilitación, tanto ambulante como en puestos fijos”.
Actualidad - CiudadDistintas entidades de Resistencia dan a conocer su “apoyo al Municipio en su campaña para normalizar la situación de los comerciantes ilegales”. De esta manera, se ratifica “el acompañamiento a las medidas municipales de desalentar la venta sin habilitación, tanto ambulante como en puestos fijos y, en particular, evitar el consumo de productos alimenticios no avalados por el área de Bromatología”.
De la conferencia de prensa participan Verónica Mazzaroli, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Martín Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia; Ernesto Scaglia, secretario general de la Federación Económica del Chaco (FEChaco); Ricardo Urturi, titular de la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco; Walter Ávalos, secretario general de la seccional provincial de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; y Alejandro López, tesorero del Centro Industrial de Panaderos del Chaco.
Al respecto, Mazzaroli expresa su apoyo “a las medidas municipales, estamos de acuerdo con este ordenamiento y reubicación de los puestos de comida en la vía pública, es un largo pedido que veníamos haciendo, hay que cuidar los alimentos, registrar las fuentes de empleo y tener la seguridad de un destino turístico cuidado, debemos contar además con una buena imagen”.
“Es un pedido hecho hace años, es una buena oportunidad para tomar estas medidas y realizar estos operativos, sobre todo por lo que nos tocó vivir en esta pandemia, y en esta nueva normalidad se trata de las buenas prácticas y manipulación alimenticia, no podemos hablar de destinos seguros cuando las actividades se efectúan dentro de la informalidad”, asevera.
“Consideramos que el Municipio tendrá el criterio suficiente para acomodarlas como lo hacemos todos los establecimientos que trabajamos bajo las normas permitidas”, manifiesta.
Giménez: “Es una demanda de muchos años”
Por su parte, Giménez resalta el apoyo de la Cámara de Comercio a la gestión del intendente Gustavo Martínez. “Lo hacemos por muchos motivos, es una demanda nuestra de muchos años, incluso décadas. Necesitamos reglas claras y transparentes, sobre todo los que tenemos comercio, pedimos al Estado que accione en estos casos y por eso celebramos estas medidas”, declara.
“Hay muchas actividades ilegales que lo marcamos y lo que pretendemos es que se trabaje de manera formal, por eso nuestras felicitaciones a los empleados que llevan los operativos, valoramos y destacamos su valentía y compromiso”, sentencia.
Acompañamiento de Gastronómicos
De igual manera, desde UTHGRA ratifican el acompañamiento en la palabra de Ávalos, quien expresa: “Apoyamos al Intendente, sabemos que hay mucha actividad gastronómica en la calle, queremos que sea regulada, no estamos en contra del trabajo sino que se los normalice”.
“Esos trabajadores deben estar regulados, manejarse con obras sociales y tener derechos laborales, además es injusto que los comercios legales deban afrontar sus obligaciones y otros no, en lo que refiere al pago de los tributos”, acota.
Urturi, por su parte, celebra las medidas. “Comparto las palabras de garantizar la mano de obra pero hay que tener respeto a las normas, esto tiene que ver con cuestiones estéticas y bromatológicas, por eso iniciativas como estas siempre estarán acompañadas”.
Por el sector panadero, López destaca que “somos luchadores de toda la vida por la competencia desleal, nuestro rubro es muy sacrificado y ver que esta gestión se encarga de combatir esto hace que lo apoyemos incondicionalmente”.
Finalmente, Scaglia dice que observa “con buenos ojos estas medidas, esta lucha que llevamos adelante no es nueva, por eso desde la FEChaco y la Cámara de Empresarios aspiramos que se mantengan como políticas de Estado”.
Agradecimiento del Municipio
Al respecto, el subsecretario de Industria y Comercio y Defensa del Consumidor, Sergio Vallejos, resalta “el agradecimiento en nombre del intendente Martínez a las instituciones por manifestar su acompañamiento a este trabajo”. “Es una tarea difícil tratar de ordenar distintos sectores que se vieron afectados por los comercios no habilitados, como ser hamburgueserías y parrillas como en la ruta o en la Laguna Argüello”, indica.
Aclara también que “no tenemos intención de afectar las fuentes laborales, les ofrecemos alternativas, pero siempre en el marco de las ordenanzas vigentes”. “Muchos dijeron estar trabajando así durante años, pero eso no implica una autorización tácita, deben cumplir con los papeles y lo principal es lo bromatológico, ya que más allá de tener una autorización, el cliente no sabe lo que está consumiendo y esa responsabilidad no la podemos delegar”, puntualiza.
“Creo que esta gente abusa de la buena fe del Estado, uno como funcionario atiende a todo el mundo, pero el Gobernador debe saber que hay personas que se encuentran fuera del marco de lo legal, no todos se sujetan a esto porque no les conviene económicamente, y no es cierto que se trate de personas humildes ya que hay muchas anécdotas de la capacidad financiera de muchos de ellos”, asevera.
Asimismo, Aldo Santalucia, subsecretario de Turismo capitalino, otorga su apoyo a “esta idea y política de gobierno que es combatir el comercio informal que tanto daño hace a la economía de Resistencia. Los puestos de venta de comidas callejeras deben ser reubicados”, asegura.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.