
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
Legisladores provinciales de la UCR ponen en cuestionamiento la iniciativa del Ejecutivo chaqueño, por la cual se promueve la actividad rentada para personas condenadas privadas de su libertad. Sostienen que “Capitanich prioriza pagar 20 mil pesos a los presos y mantener bajo la linea de pobreza a maestros, policías, personal de salud y jubilados”.
Actualidad - Provincia
Diputados del bloque de la UCR expresan su posición respecto del proyecto de Ley 232/20 del Poder Ejecutivo provincial por el cual se promueve la actividad rentada para personas condenadas privadas de su libertad. Los legisladores son enfáticos al señalar “Es inconcebible que mientras un jubilado provincial gana 16 mil pesos, un trabajador de salud 5 mil, un docente o un policía 20 mil, el gobernador Capitanich ponga como punto número 1 de su agenda una renta de 20 mil para personas detenidas”.
“Con olor a voto”
“Coincidimos y acompañamos la idea de formación y capacitación de personas que han cometido delitos como herramienta de superación personal y reinserción en la sociedad, pero la vocación de reinserción social no es pecuniaria, debe ser un servicio, hay muchos proyectos que llevan adelante iglesias, Ongs, y lo hacen muy bien, esta iniciativa de Capitanich tiene olor a compromiso político, a voto, y va en desmedro de la gente honesta, que no delinque, que trabaja y no llega a satisfacer sus necesidades básicas, creemos que hay prioridades, y ésta definitivamente no lo es”, expresa el comunicado de los legisladores provinciales de la UCR.
“Lamentamos profundamente que los diputados que responden al gobernador Capitanich hayan votado a favor de facilitar más recursos a las personas detenidas mientras se niegan sistemáticamente a tratar leyes que proponen aumentos y mejores condiciones laborales para docentes, personal de salud, jubilados, policías, sector privado, pymes, comercios, emprendedores, monotributistas, etc”, plantean.
“El Estado, es decir todos los chaqueños, ya destinan recursos para sostener las necesidades de las personas detenidas, con esta Ley están que aprobaron los diputados de Capitanich se esta priorizando a homicidas, femicidas, violadores, motochorros y abusadores por sobre los maestros, los jubilados, los policías y el personal de salud que hace 9 meses arriesga la vida frente a la pandemia”, afirman los diputados radicales.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.