
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Legisladores provinciales de la UCR ponen en cuestionamiento la iniciativa del Ejecutivo chaqueño, por la cual se promueve la actividad rentada para personas condenadas privadas de su libertad. Sostienen que “Capitanich prioriza pagar 20 mil pesos a los presos y mantener bajo la linea de pobreza a maestros, policías, personal de salud y jubilados”.
Actualidad - ProvinciaDiputados del bloque de la UCR expresan su posición respecto del proyecto de Ley 232/20 del Poder Ejecutivo provincial por el cual se promueve la actividad rentada para personas condenadas privadas de su libertad. Los legisladores son enfáticos al señalar “Es inconcebible que mientras un jubilado provincial gana 16 mil pesos, un trabajador de salud 5 mil, un docente o un policía 20 mil, el gobernador Capitanich ponga como punto número 1 de su agenda una renta de 20 mil para personas detenidas”.
“Con olor a voto”
“Coincidimos y acompañamos la idea de formación y capacitación de personas que han cometido delitos como herramienta de superación personal y reinserción en la sociedad, pero la vocación de reinserción social no es pecuniaria, debe ser un servicio, hay muchos proyectos que llevan adelante iglesias, Ongs, y lo hacen muy bien, esta iniciativa de Capitanich tiene olor a compromiso político, a voto, y va en desmedro de la gente honesta, que no delinque, que trabaja y no llega a satisfacer sus necesidades básicas, creemos que hay prioridades, y ésta definitivamente no lo es”, expresa el comunicado de los legisladores provinciales de la UCR.
“Lamentamos profundamente que los diputados que responden al gobernador Capitanich hayan votado a favor de facilitar más recursos a las personas detenidas mientras se niegan sistemáticamente a tratar leyes que proponen aumentos y mejores condiciones laborales para docentes, personal de salud, jubilados, policías, sector privado, pymes, comercios, emprendedores, monotributistas, etc”, plantean.
“El Estado, es decir todos los chaqueños, ya destinan recursos para sostener las necesidades de las personas detenidas, con esta Ley están que aprobaron los diputados de Capitanich se esta priorizando a homicidas, femicidas, violadores, motochorros y abusadores por sobre los maestros, los jubilados, los policías y el personal de salud que hace 9 meses arriesga la vida frente a la pandemia”, afirman los diputados radicales.
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.
El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.
Este lunes, en Resistencia se realiza el 3º Encuentro de Gobernadores del Litoral. Participan los gobernadores Gustavo Valdés de Corrientes, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, además del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli.
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.