Las entidades que plantean no admitir nuevos ingresos a diálisis son: la Confederación de Asociaciones de diálisis de la República Argentina (CADRA), la Cámara Argentina de Productos y Servicios de Terapia Renal y la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires que agrupan a los centros especializados,
“Los casi 500 centros de diálisis que brindan atención vital en todo el país a más de 10 mil afiliados de PAMI, se encuentran al borde de la quiebra debido a que el precio que reciben por cada sesión de diálisis no logra cubrir los costos mínimos que implica la prestación”, exponen desde las entidades que agrupan a los prestadores de diálisis.
“Esta prestación es vital para 10 mil argentinos que tres veces por semana realizan su tratamiento, que no puede interrumpirse ni ser reducido debido a que implica riesgo de vida”, plantean las entidades.
“La grave situación se ve profundizada por el escenario de pandemia frente al COVID-19, ya que se tomaron medidas extraordinarias que incrementaron sustancialmente los costos de los tratamientos, a fin de preservar la salud de los pacientes renales y del personal sanitario”, detallan.
“Lamentablemente a la fecha, no se ha dado respuesta suficiente a los pedidos claramente justificados”, expresan.
Como consecuencia de lo expuesto, los pacientes afiliados a PAMI que actualmente se encuentran en tratamiento seguirán recibiéndolo.