
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Ante el reciente quincuagésimo aniversario de Ligas Agrarias Chaqueñas en Sáenz Peña, se recuerda la incorporación del campesinado a las luchas populares. Además, se plantea a mera de desafío, “repensar y diseñar políticas de Estado que impulsen decididamente la agricultura familiar y la economía popular”.
Actualidad - Provincia
Se cumplieron 50 años de la creación de las Ligas Agrarias Chaqueñas en de Presidencia Roque Sáenz Peña , Chaco, “ ¡Grita lo que sientes!”, arenga el doctor Mario Piccoli.
“De esta manera el campesinado se incorporaba a las luchas populares como movimientos de masas que ya protagonizaban los gremios, los jóvenes universitarios y los centros de estudiantes secundarios”, rememora.
“Los logros fueron muy importantes”, destaca. Y, luego detalla: “Entre ellos un mejor precio para el algodón y el girasol, el notable crecimiento de las cooperativas en cantidad y en incremento de socios. Esto permitió visibilizar un sector históricamente postergado que viabilizó la presencia de la mujer campesina”.
Charla virtual recordando los 50 años de creación de las Ligas Agrarias Chaqueñas
“Un aspecto importante de esos logros provino de la presencia y acompañamiento de la Iglesia Católica, que lamentablemente, hoy en gran medida ha abandonado ese camino”, sostiene.
Recuerda y brinda “nuestro más sentido homenaje a todos los integrantes de Ligas Agrarias y a sus familias en especial a aquellos que perdieron la vida. Que estuvieron presos por años sin causa. Que debieron ocultarse en el monte o emigrar al exilio”.
“Las Ligas Agrarias Chaqueñas constituyen una reserva moral cuyos valores y convicciones deben marcar nuestro presente y futuro”, considera.
Desafíos actuales
“En la actualidad se observan muchos de los problemas que existían en la década del 70. Se requiere repensar y diseñar políticas de Estado que impulsen decididamente la agricultura familiar y la economía popular con sistemas de producción que estén acompañados de valor agregado. O sea una estrategia agroindustrial exportadora que produzca alimentos orgánicos sanos para nuestra población y la obtención de divisas para nuestro país”, explica el pensamiento que los impulsa.
“Se requiere una reforma agraria que amerite el regreso de los productores a la producción para darle un contenido verdaderamente federal a nuestro país. Se debe encarar una nueva distribución de la tierra donde el único que puede reclamar algún grado de pertenencia es aquel que la trabaja. Que sobre toda propiedad privada graba una hipoteca social y que la misma tiene la función de garantizarle a su dueño una vida digna”, plantea.
En esa línea, expresa: ” Tierra que no puede ser usada como elemento de acumulación para conservar el valor de las utilidades ante la dificultad del acceso al dólar. La tierra es lo dado, no se incrementará por lo cual requiere una planificación responsable y racional de su uso en términos ecológicos”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

El ícónico grupo Los De Imaguaré cierra su gira de Teatros 2025 en Resistencia. Estará el jueves 20, en el complejo cultural Guido Miranda.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.