50º aniversario de Ligas Agrarias: Tiempo de la incorporación del campesinado a las luchas populares

Ante el reciente quincuagésimo aniversario de Ligas Agrarias Chaqueñas en Sáenz Peña, se recuerda la incorporación del campesinado a las luchas populares. Además, se plantea a mera de desafío, “repensar y diseñar políticas de Estado que impulsen decididamente la agricultura familiar y la economía popular”.

Actualidad - Provincia
Ligas-Agrarias-50-anios-20-11-15-01
Encuentro virtual por el 50 aniversario de la creación de las Ligas Agrarias

Se cumplieron 50 años de la creación de las Ligas Agrarias Chaqueñas en  de Presidencia Roque Sáenz Peña , Chaco, “ ¡Grita lo que sientes!”, arenga el doctor Mario Piccoli.

 

 

 

“De esta manera el campesinado se incorporaba a las luchas populares como movimientos de masas que ya protagonizaban los gremios, los jóvenes universitarios y los centros de estudiantes secundarios”, rememora. 

 

 

 

“Los logros fueron muy importantes”, destaca. Y, luego detalla:  “Entre ellos un mejor precio para el algodón y el girasol, el notable crecimiento de las cooperativas en cantidad y en incremento de socios. Esto permitió visibilizar un sector históricamente postergado que viabilizó la presencia de la mujer campesina”.



 Charla virtual recordando los 50 años de creación de las Ligas Agrarias Chaqueñas

 

 

“Un aspecto importante de esos logros provino de la presencia y acompañamiento de la Iglesia Católica, que lamentablemente, hoy en gran medida ha abandonado ese camino”, sostiene.

 

 

 

Recuerda y brinda “nuestro más sentido homenaje a todos los integrantes de Ligas Agrarias y a sus familias en especial a aquellos que perdieron la vida. Que estuvieron presos por años sin causa. Que debieron ocultarse en el monte o emigrar al exilio”.

 

 

 

“Las Ligas Agrarias Chaqueñas constituyen una reserva moral cuyos valores y convicciones deben marcar nuestro presente y futuro”, considera.

 

 

 

Desafíos actuales

 

 

 

“En la actualidad se observan muchos de los problemas que existían en la década del 70. Se requiere repensar y diseñar políticas de Estado que impulsen decididamente la agricultura familiar y la economía popular con sistemas de producción que estén acompañados de valor agregado. O sea una estrategia agroindustrial exportadora que produzca alimentos orgánicos sanos para nuestra población y la obtención de divisas para nuestro país”, explica el pensamiento que los impulsa.

 

 

 

Se requiere una reforma agraria que amerite el regreso de los productores a la producción para darle un contenido verdaderamente federal a nuestro país. Se debe encarar una nueva distribución de la tierra donde el único que puede reclamar algún grado de pertenencia es aquel que la trabaja. Que sobre toda propiedad privada graba una hipoteca social y que la misma tiene la función de garantizarle a su dueño una vida digna”, plantea.

 

 

 

En esa línea, expresa:  ” Tierra que no puede ser usada como elemento de acumulación para conservar el valor de las utilidades ante la dificultad del acceso al dólar. La tierra es lo dado, no se incrementará por lo cual requiere una planificación responsable y racional de su uso en términos ecológicos”.

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.