
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El legislador provincial Roy Nikisch expresa fuerte posición en relación a las tomas de tierras. Manifiesta preocupación y repudio a las usurpaciones a la propiedad privada.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Roy Nikisch fija fuerte posición con respecto a las distintas usurpaciones de tierras que se vienen registrando en la provincia. “Sin dejar de reconocer el problema social que afecta a muchas personas en cuanto al acceso a la vivienda, dicha necesidad no se resuelve con conductas ilícitas. Manifestamos nuestra preocupación y repudio a las usurpaciones de la propiedad privada, generalmente por grupos organizados, de actuar violento, con fines políticos y/o negocios económicos. Estas acciones son ilegales y constituyen lisa y llanamente un grave delito que atenta contra el derecho de las personas”, afirma.
“La sociedad necesita de la protección razonable y justa de la propiedad para su progreso y desarrollo. Tal como lo establece nuestra Constitución Nacional en sus artículos 14 y 17, los cuales establecen que tenemos derecho a usar y disponer de nuestra propiedad y que es inviolable. Ante estos hechos delictivos injustificados, destacamos la actuación que viene desarrollando la Justicia, en respuesta a las víctimas que necesitan proteger su propiedad, su derecho. Por ello, solicitamos al Gobierno que salga de su estado de letargo, muchas veces cómplice, y que ejerza su autoridad, actuando con el uso pleno de la fuerza pública frente a la petición de la Justicia para resolver una intrusión u ocupación ilegítima”, plantea Nikisch.
“El derecho a la propiedad es reconocido también por nuestra Constitución Provincial que, en su artículo 40 establece, ‘La propiedad privada es inviolable y el ejercicio de ese derecho está subordinado al interés social’. La propiedad es el pilar esencial para sostener a una sociedad próspera y activa y el incentivo para poner en marcha emprendimientos y mejorar la calidad de vida”, destaca el diputado provincial.
“Por último y no menos importante, las usurpaciones son un delito previsto en el Código Penal en su artículo 181 que corresponde aplicar sin más trámite, para resolver la cuestión y restituir el inmueble a su propietario. De este modo, la Justicia no solo aplica sino que también ejecuta lo que por ley corresponde, así acercaremos el derecho a la razonabilidad y eficacia que necesitamos, tantas veces olvidado”, concluye expresando el legislador chaqueño.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.