
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Carim Peche, titular de la bancada radical, sostiene que las usurpaciones de un Estado que no tiene autoridad moral para poner orden, en referencia a la aprobación de la emergencia habitacional.
Actualidad - ProvinciaEn el marco del tratamiento y aprobación de la Ley de Emergencia Habitacional, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, expresa su preocupación “por ser la Legislatura la que termine dando una solución a un problema que deben resolver el gobierno provincial y la justicia. Es consecuencia de la anarquía que reina en el país y la provincia”, sentencia
En su exposición. Peche hace alusión al déficit habitacional en la provincia. “Todos sabemos que muchos de los programas de viviendas en Chaco no se pudieron hacer en su totalidad porque estaban judicializados por corrupción, por ejemplo los mil millones que recibió la provincia en 2.011 cuando Capitanich era gobernador y Domingo Peppo, presidente del Instituto de Vivienda para la construcción de 2 mil viviendas para familias indígenas que no se hicieron, o las viviendas del programa Sueños Compartidos que no se terminaron”, expone.
“También hay que decir que muchas veces las usurpaciones son un negocio inmobiliario para algunos pícaros que teniendo otros terrenos incentivan las tomas para que después el Estado expropie y poder venderlos, juegan con la real necesidad de la gente de acceder a la tierra o una vivienda digna, lo mismo con las viviendas, si hacemos un relevamiento de las casas entregadas por los distintos gobiernos, el 70 u 80 por ciento no son sus dueños originales”, señala el titular de la bancada radical.
“Las usurpaciones, los piquetes, cortes de calles y rutas son ilegales, y son consecuencia de un Estado que no tiene autoridad moral para poner orden, por eso hoy la Legislatura tiene que sancionar una Ley de Emergencia Habitacional para dar respuestas cuando es el Poder Ejecutivo el que debe ocuparse y el Poder Judicial actuar en forma urgente en casos de actos ilegales, por eso solicité una audiencia al Procurador General de la provincia, doctor Jorge Canteros, porque la usurpación es un delito y se debe actuar en consecuencia, si no se respeta la propiedad privada caemos en un estado de anomia total, de anarquía, que es lo que se vive en el país y en el Chaco”, afirma Peche.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.