
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” registran 160 femicidios, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2.020. De éstos, 26 muertes violentas.
Actualidad - NaciónDe acuerdo con los datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1 de enero al 31 de Julio del 2.020 se contabilizan 160 femicidios, 1 cada 31 horas.
De los cuales, 26 muertes violentas de mujeres que se encuentran en proceso de investigación, es decir: 186 muertes violentas de mujeres de las cuales 160 son femicidios.
Desde la organización feminista expresan “Insistimos en la urgencia de declarar la Emergencia Nacional en violencia de Género; en la importancia de la implementación y ampliación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación de la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente.)”.
También apuntan: “En el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 97 femicidios, además 157 intentos de femicidios, entre ellos 193 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre”.
Datos
-143 Femicidios directos (mujeres)
-7 Femicidios vinculados (niñas y mujeres)
-8 Femicidios vinculados (niños y varones)
-2 Trans/Travesticidios.
- El 56 por ciento de las víctimas tenían hijos/as.
- 5 por ciento fueron abusadas sexualmente.
Otros datos:
El 45 por ciento de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.
El 20 por ciento había denunciado a su agresor.
El 15 por ciento de los agresores se suicidó.
El 4 por ciento de los femicidas pertenecía a fuerzas de seguridad.
Además las provincias con mayor tasa de femicidios son: Catamarca, Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta.
Vínculo entre víctima y victimario:
- Pareja: 41 por ciento
- Ex pareja: 22 por ciento
- Familiar: 13 por ciento
- Conocidos: 12 por ciento
- Desconocido, sin vínculo: 6 por ciento
- Sin datos: 6 por ciento
Mecanismo utilizado por los femicidas
- Arma blanca: 28 por ciento
- Golpes: 17 por ciento
- Arma de Fuego: 24 por ciento
- Asfixia: 15 por ciento
- Incineradas: 8 por ciento
- El 8 por ciento recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura.
Lugar donde se cometió el Femicidio:
- Vivienda de la víctima: 36 por ciento
- Vivienda compartida con la víctima: 32 por ciento
- Vía Pública: 12 por ciento
- Descampados: 4 por ciento
- Vivienda del Femicida: 4 por ciento
- Propiedad privada: 4 por ciento
- En la vivienda de un familiar: 6 por ciento
- Otros: 2 por ciento (hotel, trabajo de la víctima, etc)
Para finalizar: “Exigimos a los tres niveles y poderes del Estado priorizar recursos para el abordaje integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ #EmergenciaNiUnaMenos #EmergenciaLGBTIQ+”
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.