MuMaLá: 160 femicidios en los primeros 7 meses del año

El  Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” registran 160 femicidios, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2.020. De éstos, 26 muertes violentas. 

Actualidad - Nación
MuMaLa-femicidios-20-07-31-01
Infografía de los femicidos ocurridos en los primeros 7 meses del año (Fuente Observatorio MuMaLá)

De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1 de enero al 31 de Julio del 2.020 se contabilizan 160 femicidios, 1 cada 31 horas.

 

 

 

De los cuales, 26 muertes violentas de mujeres que se encuentran en proceso de investigación, es decir: 186 muertes violentas de mujeres de las cuales 160 son femicidios.

 

 

 

Desde la organización feminista expresan “Insistimos en la urgencia de declarar la Emergencia Nacional en violencia de Género; en la importancia de la implementación y ampliación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación de la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente.)”.

 

 

 

También apuntan: “En el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 97 femicidios, además  157 intentos de femicidios, entre ellos 193 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre”.

 

 

 

Datos

 

 

 

-143 Femicidios directos (mujeres)

-7 Femicidios vinculados (niñas y mujeres)

-8 Femicidios vinculados (niños y varones)

-2 Trans/Travesticidios.

- El 56 por ciento de las víctimas tenían hijos/as.

- 5 por ciento fueron abusadas sexualmente.

 

 

 

Otros datos:

 

 

 

El  45 por ciento de las víctimas tenía entre 19 a 40 años. 

El 20 por ciento había denunciado a su agresor. 

El 15 por ciento de los agresores se suicidó.

El  4 por ciento de los femicidas pertenecía a fuerzas de seguridad.

Además las provincias con mayor tasa de femicidios son: Catamarca, Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta.

 

 

Vínculo entre víctima y victimario:

- Pareja: 41 por ciento

- Ex pareja: 22 por ciento

- Familiar: 13 por ciento

- Conocidos: 12 por ciento

- Desconocido, sin vínculo: 6 por ciento

- Sin datos: 6 por ciento

 

 

Mecanismo utilizado por los femicidas

- Arma blanca: 28 por ciento

- Golpes: 17 por ciento

- Arma de Fuego: 24 por ciento

- Asfixia: 15 por ciento

- Incineradas: 8 por ciento

- El 8 por ciento recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura.

 

Lugar donde se cometió el Femicidio:

- Vivienda de la víctima: 36 por ciento

- Vivienda compartida con la víctima: 32 por ciento

- Vía Pública: 12 por ciento

- Descampados: 4 por ciento

- Vivienda del Femicida: 4 por ciento

- Propiedad privada: 4 por ciento

- En la vivienda de un familiar: 6 por ciento

- Otros: 2 por ciento (hotel, trabajo de la víctima, etc)

 

 

 

Para finalizar:  “Exigimos a los tres niveles y poderes del Estado priorizar recursos para el abordaje integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ #EmergenciaNiUnaMenos #EmergenciaLGBTIQ+”

 

Te puede interesar
CAME-ventas-minoristas-pyme-25-07-07-01-01

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.