MuMaLá: 160 femicidios en los primeros 7 meses del año

El  Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” registran 160 femicidios, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2.020. De éstos, 26 muertes violentas. 

Actualidad - Nación
MuMaLa-femicidios-20-07-31-01
Infografía de los femicidos ocurridos en los primeros 7 meses del año (Fuente Observatorio MuMaLá)

De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1 de enero al 31 de Julio del 2.020 se contabilizan 160 femicidios, 1 cada 31 horas.

 

 

 

De los cuales, 26 muertes violentas de mujeres que se encuentran en proceso de investigación, es decir: 186 muertes violentas de mujeres de las cuales 160 son femicidios.

 

 

 

Desde la organización feminista expresan “Insistimos en la urgencia de declarar la Emergencia Nacional en violencia de Género; en la importancia de la implementación y ampliación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación de la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente.)”.

 

 

 

También apuntan: “En el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 97 femicidios, además  157 intentos de femicidios, entre ellos 193 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre”.

 

 

 

Datos

 

 

 

-143 Femicidios directos (mujeres)

-7 Femicidios vinculados (niñas y mujeres)

-8 Femicidios vinculados (niños y varones)

-2 Trans/Travesticidios.

- El 56 por ciento de las víctimas tenían hijos/as.

- 5 por ciento fueron abusadas sexualmente.

 

 

 

Otros datos:

 

 

 

El  45 por ciento de las víctimas tenía entre 19 a 40 años. 

El 20 por ciento había denunciado a su agresor. 

El 15 por ciento de los agresores se suicidó.

El  4 por ciento de los femicidas pertenecía a fuerzas de seguridad.

Además las provincias con mayor tasa de femicidios son: Catamarca, Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta.

 

 

Vínculo entre víctima y victimario:

- Pareja: 41 por ciento

- Ex pareja: 22 por ciento

- Familiar: 13 por ciento

- Conocidos: 12 por ciento

- Desconocido, sin vínculo: 6 por ciento

- Sin datos: 6 por ciento

 

 

Mecanismo utilizado por los femicidas

- Arma blanca: 28 por ciento

- Golpes: 17 por ciento

- Arma de Fuego: 24 por ciento

- Asfixia: 15 por ciento

- Incineradas: 8 por ciento

- El 8 por ciento recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura.

 

Lugar donde se cometió el Femicidio:

- Vivienda de la víctima: 36 por ciento

- Vivienda compartida con la víctima: 32 por ciento

- Vía Pública: 12 por ciento

- Descampados: 4 por ciento

- Vivienda del Femicida: 4 por ciento

- Propiedad privada: 4 por ciento

- En la vivienda de un familiar: 6 por ciento

- Otros: 2 por ciento (hotel, trabajo de la víctima, etc)

 

 

 

Para finalizar:  “Exigimos a los tres niveles y poderes del Estado priorizar recursos para el abordaje integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ #EmergenciaNiUnaMenos #EmergenciaLGBTIQ+”

 

Últimas noticias
LA MISSISSIPPI - "CAFÉ MADRID"

La Mississippi vuelve al NEA

Chaco On Line

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-2 25-11-03-01

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Te puede interesar
Javier-Milei-karina-25-09-12-02

Los vetos de esta semana

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-2 25-11-03-01

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.