
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La mesa ejecutivo de Encuentro Cívico plantea que no es necesario que el gobernador Capitanich reprenda a los ciudadanos. Pide que respete a los que ayudan a que esto no sea un caos.
Actualidad - ProvinciaDirigentes del espacio Encuentro Cívico, de la Unión Cívica Radical del Chaco, cuestionaron el discurso del Gobernador Jorge Capitanich, por considerar que "tuvieron que pasar 120 días para que acepte que era necesario convocar a otros sectores". Además le pidieron al mandatario que “no reprenda a los ciudadanos, respete a quienes ayudamos a que esto no sea un caos, antes debería hacer una fuerte autocrítica de sus errores”.
Desde la Mesa Ejecutiva de Encuentro Cívico indicaron que “desde el mes de abril venimos solicitando que se convoque a un consejo interdisciplinario para que especialistas hagan su aporte y sumen a la gestión que tenía muchas falencias” y advierten “esperamos que la convocatoria sea respetuosa y seria, y que acepte los aportes que surjan de la misma” porque "tras 120 días realiza esta convocatoria y esperamos que se respete a aquellos que saben y pueden aportar, ya sean sanitaristas, epidemiólogos, economistas, sociólogos, psicólogos, capaces de dar una mirada precisa de los flancos que ofrece esta crisis que, en aquel momento ya se veía venir”, remarcaron.
“Lamentamos que, en lugar de sumar voluntades, reprenda a los ciudadanos”
Por otra parte los dirigentes de Encuentro Cívico cuestionaron el discurso del Gobernador, Jorge Capitanich, por considerar que hubo momentos de “reprimenda” hacia los ciudadanos, respecto al supuesto mal comportamiento de éstos durante la cuarentena".
“Queremos decirle señor Gobernador que debe ser más respetuoso con los ciudadanos del Chaco, que no apele a discurso fuera de lugar, extemporáneo, porque, de no ser por la conducta cuidadosa de ellos, esto sería un caos y la situación hubiera sido mucho peor a esta altura, si tenemos en cuenta el fracaso de su gestión sanitaria y económica al frente del Gobierno,antes debería hacer una fuerte autocrítica de sus errores”, concluyeron.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.