
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
Legisladores provinciales radicales se preguntan: “¿En qué se gastaron los 72.000 millones de pesos que ingresaron a la Caja Provincial?”. Acusa al Gobierno Provincial de ser “generador de profundas asimetrías que atentan contra el bienestar de nuestra gente”.
Actualidad - Provincia
En relación al anuncio efectuado por el gobernador Jorge Capitanich, respecto de transferencias a municipios por un monto de poco más de 7.650 millones de pesos de diciembre de 2.019 a la fecha, diputados provinciales de la UCR dieron a conocer un comunicado mediante el cual expresan su posición.
“El gobernador Capitanich anuncia con bombos y platillos que en el transcurso de los últimos 8 meses, de diciembre 2.019 a julio de 2.020, tal como el mismo refiere, se transfirió a los 69 municipios de la provincia un total de 7.650.182.317 pesos, cifra compuesta por varios conceptos, uno de ellos anticipo de coparticipación, que no es otra cosa que “te doy pero te saco”.
“Sin dejar de destacar el halo de emotividad, las interminables muestras de agradecimiento y mensajes de autoestima a los jefes comunales que acompañaron el anuncio oficial, lo que recibieron son migajas comparado con los 72.489.331.199,49 de pesos que ingresaron a la provincia en el período referenciado por el gobernador, un incremento de casi el 60 por ciento comparado con el mismo período del año anterior, y lo participado apenas supera el 10 por ciento, distribuido a lo largo de 8 meses y en plena pandemia”.
“La discrecionalidad en el reparto, el atraso en las transferencias de aportes no reintegrables (ANR), para citar como ejemplo la Municipalidad de Pampa del Infierno a la que se le debe las cuotas de septiembre y octubre 2.019, la ausencia de una solución integral al endeudamiento de las comunas que deben hacer frente con recursos propios la creciente demanda social, más aún en los tiempos que vivimos, el insuficiente 11 por ciento de recomposición salarial a activos y pasivos, el deplorable estado de la salud pública cuyo personal debe hacer colectas para comprar barbijos, elementos de higiene y protección personal, muestran un gobierno que está muy lejos de ser solidario, trabajar codo a codo y palmo a palmo para unir al pueblo chaqueño, todo lo contrario, es generador de profundas asimetrías que atentan contra el bienestar de nuestra gente”.
“La pregunta qué queda tras el anuncio es ¿En que se gastaron los 72.489.331.199,49 de pesos que ingresaron a la caja provincial?

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.