
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El presidente Alberto Fernández mantiene un encuentro virtual con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. Acuerdan una visita presidencial para el martes 30.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador chaqueño, Jorge Capitanich y el presidente Alberto Fernández analizaron las políticas sanitarias implementadas y definieron nuevas acciones con el objetivo de “cortar” la circulación comunitaria en el Gran Resistencia. El presidente confirmó su visita para fortalecer el sistema de atención.
El gobernador chaqueño mantiene un encuentro vía teleconferencia con el presidente Alberto Fernández, en la que analizaron las acciones sanitarias en el marco de la pandemia por el COVID-19.
Acuerdan una visita presidencial al Chaco para este martes 30 de junio para ejecutar un programa de fortalecimiento de acciones preventivas y de atención médica por la pandemia. “Todos estamos haciendo un esfuerzo extraordinario, y la única forma de resolver esto es con responsabilidad comunitaria, voluntad individual y la acción del estado”, asegura Capitanich.
“Analizamos el sistema de planificación, gestión, implementación y comunicación de las acciones preventivas y ejecutivas en la provincia en el marco de la pandemia y observamos los resultados obtenidos luego de 110 días de medidas severas y restrictivas”, amplía el gobernador chaqueño.
En esa línea, Capitanich resalta la cooperación nacional y agradece al presidente Alberto Fernández que visitará Chaco el próximo martes para reunirse con los equipos y fortalecer el funcionamiento de la unidad COVID. “El objetivo es garantizar una etapa donde podamos cortar la circulación comunitaria y atender a los pacientes de la mejor manera”, señala- Así también destaca que si bien en Chaco hubo muchos pacientes recuperados también hay letalidad, por lo cual es necesario mejorar los niveles de atención.
“Es una situación crítica y compleja, que depende de múltiples variables. El COVID demuestra ser un virus que no reconoce distancias, temperaturas, para el cual no hay remedios, ni vacunas y que cuando se propaga comunitariamente tiene un efecto de contagio que se cobra vidas, por eso es importante hacer el máximo esfuerzo para reducir el impacto y cortar la circulación comunitaria”, indica Capitanich.
Además, Fernández y Capitanich definen la implementación de un nuevo modelo para esta etapa, considerando el receso escolar, administrativo, legislativo y la feria judicial acompañado de un modelo de regulación y restricción de la circulación; junto a un perfeccionamiento de los recursos humanos para la atención médica a los efectos de disminuir el índice de letalidad.
“Pudimos atenuar el impacto adverso del crecimiento exponencial de la curva pero hoy mantenemos un crecimiento lineal y constante, y no pudimos quebrar la tendencia de la circulación comunitaria” detalla el gobernador de Chaco. A lo que seguidamente apunta que eso hace al Gran Resistencia asimilable a la evolución de los casos del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Considera que son dos núcleos duros de propagación y circulación comunitaria, producto de la irrupción del virus entre el 24 de febrero hasta el 9 de marzo cuando se identifica el primer caso.
El gobernador enfatiza en que tienen tres premisas básicas: detección, aislamiento y cuidado. La deteción con una doble vía -el IGG- que es de testeo rápido para establecer si hubo contacto con el virus en los últimos 15 días, en la que sólo se detectaron 7 casos de 3 mil analizados, junto a la detección de casos vía hisopado con PCR. “Al mejorar la capacidad de atención vamos a tener mejor capacidad de procesamiento y mejores resultados, entonces es razonable suponer el incremento de números de casos”, estima.
Capitanich anticipa que también se avanza en la internación de 50 pacientes en las próximas 72 horas mediante el marco legal de internación para estos casos.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.