
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
La diputada provincial Gladis Cristaldo sostiene que las acusaciones por las contrataciones solo “persiguen la finalidad de atacar a un gobierno que se encuentra realizando su mejor y mayor esfuerzo por salvar al ciclo lectivo de todes”. Subraya que “garantizar el derecho a la educación en todos los niveles debe ser una de las políticas prioritarias de todo Estado”.
Actualidad - ProvinciaLa titular de la comisión de Educación del Poder Legislativo, diputada Gladis Cristaldo manifestó “garantizar el derecho constitucional a la educación de la comunidad educativa en todos los niveles y modalidades del sistema debe ser una de las políticas prioritarias de todo Estado, aun en tiempos de pandemia y de aislamiento social, preventivo y obligatorio, en el que e garantizar el derecho constitucional a la educación de la comunidad educativa en todos los niveles y modalidades del sistema debe ser una de las políticas l Chaco se encuentra en un marco de emergencia sanitaria nacional y provincial”.
“Solo por hablar del Nivel Medio o Secundario (obligatorio), en el presente ciclo lectivo 2.020, la cartera educativa tiene habilitada 16 orientaciones, lo que implica más de 500 espacios curriculares, situación que pone obviamente en crisis los equipos curriculares de la Dirección de Educación Secundaria, que requieren una mayor asistencia para asumir la producción de los materiales necesarios destinados a la publicación semanal en la Plataforma Educativa ELE, especialmente en estos momentos en que la urgencia en el acompañamiento a las trayectorias de les estudiantes así lo exigen. Un acompañamiento que resulta de fundamental importancia para garantizar el aprendizaje de los contenidos básicos trabajados en el nivel, a lo largo de todo el tiempo de aislamiento de cada alumno y alumna”, expone la legisladora provincial.
“La plataforma educativa chaqueña “ELE” busca brindar una respuesta integral durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), para favorecer la continuidad pedagógica mientras los/as estudiantes, docentes y familias permanecen en sus hogares”, explica la representante del bloque Scalabrini Ortiz.
“Luego de 9 días de haberse declarado el ASPO y con un esfuerzo extraordinario de los equipos pedagógicos y tecnológicos de la cartera educativa provincial, el 25 de marzo se lanzó las aulas públicas de acceso totalmente abierto con contenidos semanales para todos los niveles y modalidades, disponibles para la comunidad educativa”, detalla Cristaldo.
Luego, amplía: “contiene contenidos de las materias del ciclo de formación general o áreas transversales tales como Educación Vial, Educación Sexual Integral, Educación y Memoria, Prevención de consumos problemáticos y educación ambiental. Actualmente, luego de 10 semanas de trabajo, se cuenta con más de 1.800 recursos pedagógicos, tanto para los diferentes espacios curriculares, como de orientaciones para docentes”.
“Quienes acusan de exorbitante y millonaria una contratación para la provisión de contenidos para el Nivel Secundario del Sistema Educativo Provincial, a través de la Plataforma ELE, no dimensionan la importancia que tiene para la educación contar con estas herramientas”, plantea la presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Chaco.
“Calificar de irregular el trámite de contratación directa, sabiendo que se encuadra en la Ley de Administración Financiera de la Provincia, los decretos de contrataciones vigentes y los de la Emergencia Sanitaria Provincial, solo persigue la finalidad de atacar a un gobierno que se encuentra realizando su mejor y mayor esfuerzo por salvar al ciclo lectivo de todes”, sostiene la legisladora provincial.
En el tramo final, Cristaldo considera “lamentable y peligroso el papel que juegan algunos representantes del pueblo en el afán de conseguir prensa, que la obtienen pero a costa del engaño, la mentira y la destrucción, de la credibilidad de un pueblo que se encuentra luchando todos los días para poder sobrellevar y superar esta crisis”, remarca la representante de la Scalabrini Ortiz en la Legislatura chaqueña.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.