El Pediátrico da a conocer 7 variedades de coronavirus y síntomas en niños.

Desde el hospital Pediátrico Avelino Castelán de Resistencia, dan a conocer 7 variedades de coronavirus. Asimismo, detallan síntomas en niños en épocas de invierno y primavera.    

Actualidad - Provincia
hospital-pediatrico-avelina-castelan 2020-06-04 (02)
Hospital Pediátrico Avelino Castelán

La doctora Teresa Alicia  Corallo especialista en infectología del hospital Pediátrico Avelino Castelán da a conocer los 7 tipos de coronavirus. En esta ocasión, explica que “los niños pueden tener infecciones por coronavirus sin que eso signifique que tienen el COVID-19, porque del coronavirus tenemos 7 variedades, cuatro producen infecciones respiratorias o digestivas, por ejemplo diarrea; vómitos o conjuntivitis éstas son estacionales, principalmente en las épocas de invierno y principio de la primavera. Son coronavirus comunes, estacionales luego tenemos otras variedades de coronavirus que producen enfermedades graves uno se llama Mers y otro SARS, que ha producido brotes de infecciones en otros países pero que rápidamente se limitó. En nuestro caso tenemos el coronavirus que se produjo a fines del 2019, que ha generado en China la infección en los humanos, y podemos decir que tiene una característica fundamental, que es muy contagioso. Este virus se ha transmitido de persona a persona y ha atravesado todas las barreras y las fronteras de la mayoría de los países de todo el mundo, por esa característica que tiene que es muy contagioso".

 

Respecto a cómo puede afectar a los niños precisa: “Ese coronavirus puede producir en nuestros niños infecciones, de las cuales la mayoría pueden ser asintomáticas o pueden tener síntomas leves, como una fiebre o tos o dolor de garganta o un dolor de músculo . También, pueden tener los niños diarrea; vómitos; dolor abdominal con sintomatología de este nuevo virus".

 

Corallo aclara que las infecciones con síntomas leves en los niños “ se da en muy poco porcentaje” y que “van a generar alguna enfermedad grave pero no mortal”. 

 

Sin embargo, compara la situación con la de los adultos mayores : “Los que sí están en peligro son los adultos mayores de 65 años y si tienen enfermedades como diabetes; enfermedades cardíacas y  enfermedades pulmonares crónicas.

 

 

Recuerda la infectóloga que el contagio por coronavirus es “al estornudar o hablar despide gotitas”. Brinda otro ejemplo de transmisión del virus:  “Si estuvimos muy cerca de una persona al hablar , entonces el virus entra por nuestros ojos e ingresa por nuestra boca y  empiezan los síntomas entre los 2 y 14 días. Generalmente los síntomas aparecen en la primer semana con tos, las secreciones nasales; dolor de garganta o fiebre.

 

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.