Día de la Escarapela: "Reafirmar el compromiso con la patria desde donde nos toque", resalta el Instituto Belgraniano del Chaco

El instituto belgraniano recuerda el Día de la Escarapela y a su creador Manuel Belgrano quien buscaba la independencia y la unidad. "Sentimos un amor especial por nuestra patria, y por los símbolos patrios, siempre mayo es un mes especial, en el que como argentinos, sentimos la necesidad de reafirmar nuestro compromiso, aportando desde donde nos toque", expresa en este fecha especial.

Actualidad - Provincia
noel-ibarra-presidente-del-instituto-belgraniano-del-chaco 2020-05-18
Noel Ibarra, presidente del Instituto Belgraniano del Chaco

Noel Ibarra presidente del Instituto Belgraniano del Chaco a través de un  comunicado enviado a la redaciòn de Chaco On Line  expresa : "Fechas que no queremos dejar pasar, y sentimos la obligación de redoblar esfuerzos en nuestro intento de generar interés al compartir el legado de quienes forjaron nuestra patria, fechas como la de hoy, donde celebramos el Día de la Escarapela Nacional, celebración impulsada por el Consejo Nacional de Educación, en 1935, establecida para el día 18 de mayo.

Luego recuerda  que "en febrero de 1812 el General Manuel Belgrano se encontraba al frente de las dos baterías en las costas del Paraná a la altura de Rosario, donde observó la heterogeneidad de los distintos regimientos y la necesidad de incentivar y unir fuerzas con un mismo distintivo. Por lo que decide dirigirse al Gobierno del Triunvirato el día 13 de febrero en estos términos: “Parece llegado el caso de que V.E. se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar, para que no se equivoque con la de nuestros enemigos, y no haya ocasiones que pueda sernos de perjuicio; y como por otra parte observo que hay cuerpo del ejército que la llevan diferente, de modo que casi sea una señal de división…” El gobierno dispuso entonces en un decreto del 18 de Febrero que en adelante se reconozca y use por las tropas de la patria la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Rio de la Plata compuesta de dos colores, blanco y azul celeste. Con esta medida Manuel cumplió uno de sus objetivos, obligar al gobierno que anuncie ya un propósito de independencia, siendo su siguiente paso, la creación de nuestra Bandera Nacional.

A manera de conclusiòn sostiene que "en este difícil momento, son muchos los ejemplos de sacrificio, el personal de Salud, las Fuerzas Armadas, la Policía, los docentes desde sus hogares y la difícil tarea de acompañar a los alumnos desde lejos, y el de todos los trabajadores que deben cumplir su función para que otros tengan la posibilidad de quedarse en sus hogares", finaliza.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.