
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Consejo Provincial del Ambiente tendrá como miembros a representantes de diferentes áreas del Estado provincial, Poder Legislativo, Poder Judicial y ONGs socioambientales, será próximamente reglamentado. Además se pactó la construcción de la agenda ambiental de la provincia.
Actualidad - ProvinciaLa Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente convocó a un nuevo encuentro para avanzar en la conformación del Consejo Provincial del Ambiente. La reunión, que contó con más de 50 representantes de ONGs de manera presencial y online, estuvo encabezado por la titular del área, Marta Soneira; el presidente de la Legislatura chaqueña, Hugo Sager; la presidenta de la Comisión de Ambiente de la legislatura, Teresa Cubells; la diputada provincial, Gladis Cristaldo y la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira.
"Fue un exitoso encuentro porque estuvieron presentes todos los convocados de manera presencial y virtual. Pudimos contar la propuesta del gobernador Capitanich, de formalizar este Consejo, a través de su reglamentación. Esto es importante porque representa el compromiso hecho normativa de que se garantice la participación social en la política ambiental, y permitirá que la sociedad organizada pueda hacer aportes al Estado con propuestas relacionadas al diseño de las políticas ambientales”, destacó la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.
“El siguiente paso es que armemos una propuesta de funcionamiento del Consejo y del esquema de elección de representantes de la sociedad civil, en eso avanzaremos para poder encontrarnos nuevamente más adelante con estas definiciones. Queremos dejar claro que hoy convocamos a las organizaciones que están dedicadas a la protección ambiental, pero también convocamos a las que están relacionadas a la producción y la industria, teniendo presente que estamos trabajando para un Chaco sostenible”, puntualizó Soneira.
Los presentes acordaron que el Consejo Provincial del Ambiente estará conformado por un representante de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente; uno de la Secretaría de Municipios; uno de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros; uno del Ministerio de Producción, Industria y Empleo; uno del Ministerio de Salud Pública; uno de la Administración Provincial del Agua; uno del Instituto del Aborigen Chaqueño; uno de la Legislatura chaqueña; uno del Poder Judicial y al menos diez representantes de las ONGs socioambientales.
Por otro lado, los objetivos y funciones del Consejo serán: elaborar propuestas en materia de política ambiental; emitir dictámenes y lineamientos para el desarrollo sostenible; monitorear indicadores de calidad ambiental; emitir opinión para la aprobación de planes de gestión de áreas protegidas; propiciar acciones de educación ambiental para el sistema educativo formal y no formal; y promover la conformación de comisiones asesoras para su propio funcionamiento.
Por su parte, el presidente de la Legislatura, Hugo Sager. destacó la importancia de dar continuidad a la iniciativa que comenzó en febrero y explicó que aprovecharon la ocasión para presentar a la nueva titular de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, Teresa Cubells que además será la representante de dicho poder dentro del Consejo.
“Vamos a seguir en este camino, propondremos salir a territorio y acompañaremos a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, de manera que podamos adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en conjunto y de la mejor manera”, declaró.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.