
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
El diputado provincial Carim Peche, titular de la bancada radical, pide se acepte los problemas que aquejan al Chaco, en una carta abierta dirgida la gobernador Capitanich. Menciona el abordaje de emergencia sanitaria por el COVID- 19, donde remarca el alto nivel de infectados y fallecidos en la provincia así como la necesidad de operatorias para dar salvataje a los distintos sectores productivos del Chaco.
Actualidad - Provincia
El presidente del bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical, Carim Peche, dio a conocer una Carta Abierta dirigida al gobernador Jorge Capitanich. Aborda la atención de la emergencia sanitaria por el COVID- 19. Expone preocupación por el alto nivel de infectados y fallecidos en la provincia. Acusa de dar una falsa percepción al pasar a la siguiente fase y una relajación en los hábitos preventivos. Pide que se tenga una real concepción del problema para afrontarlo.
La siguiente es la Carta Abierta dirigida al gobernador Capitanich, suscripta por el titular de la bancada radical, Carim Peche.
Carta Abierta al Gobernador Capitanich
El mundo entero se enfrenta a una crisis pocas veces vista en la historia como consecuencia de la pandemia COVID-19. La atención de esta emergencia sanitaria exige esfuerzos extraordinarios de parte de los gobiernos en lo económico y social de manera de atenuar el impacto de la misma.
Desde ese lugar entiendo la difícil situación que está transitando, por lo que quiero reiterarle mi absoluto compromiso y disposición. Pero no sería honesto mi acompañamiento si no le expresara las preocupaciones que me han llevado a escribir estas líneas.
El pasado 9 de marzo ingresamos un pedido de informe en la Legislatura provincial con el objetivo de conocer los protocolos previstos para enfrentar la pandemia. No hubo novedades. Este jueves presenté una nota dirigida a la ministra de Salud de la provincia, Dra. Paola Benítez, con esa misma finalidad.
Atento a la evolución de casos en todo el país, las cifras que presenta Chaco me preocupan sobremanera, somos la tercera provincia con más infectados y fallecidos por coronavirus luego de Ciudad y Provincia de Buenos Aires. El reporte del Ministerio de Salud informó a la fecha un total de 507 casos confirmados y 24 personas fallecidas.
Si comparamos con otros distritos de similares características poblacionales, vemos que la mayoría no ha reportado casos desde hace varios días, incluso semanas. Y si nos remitimos a los más cercanos, aún teniendo casos positivos los números son mucho más auspiciosos que los nuestros: Corrientes 76, Formosa 0, Misiones 25, Santiago del Estero 16, Santa Fé 244. No es difícil concluir que en Chaco no se están haciendo las cosas bien.
En la última conferencia de prensa ofrecida por el señor Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, se anunció la extensión del aislamiento social sin cambios en el Área Metropolitana de Buenos Aires mientras que el resto del país iniciaría la fase 4 de reapertura progresiva, condición ratificada por usted en el anuncio oficial del día sábado 9 de mayo.
Permítame decirle que el “pasemos a otra fase porque vamos bien” ha albergado en la sociedad una falsa percepción y con ello relajación en los hábitos preventivos agravando la dura realidad que vivía la provincia. Incluso usted y otros funcionarios hacen un peligroso aporte a la confusión al promover encuentros y desplazamientos restringidos según las disposiciones vigentes. Si no se corrige hoy mismo lo que haya que corregir, me permito anticipar que todo se pondrá peor.
Y no puedo dejar de considerar la falta de atención a la otra cara de la pandemia, la económica y social. El gobierno nacional sigue inmerso en la falsa dicotomía salud o economía, cuando debería haber sido salud “y” economía desde el primer día. Un problema sanitario indefectiblemente es un problema económico y social, y si bien son necesarias políticas de asistencia a los sectores más desprotegidos, serán solo paliativos si no se realiza una fuerte inversión sobre la economía real que hoy presenta empresas quebradas, comercios cerrados y una inseguridad laboral expandiéndose tan o más rápido que el virus.
Se han promovido iniciativas poco exitosas en su implementación y alcance. El 80% de las pequeñas y medianas empresas no han podido acceder a la línea de crédito para enfrentar el pago de salarios. La línea de créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos mediante tarjeta de crédito tiene su contracara en la letra chica ya que se debitan saldos pendientes e impuestos y aportes fiscales, no se permite transferir los fondos a una caja de ahorro ni comprar dólares aún para quienes deben realizar compras de insumos en el exterior. El IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) ha mostrado groseras desinteligencias ocasionando el rechazo del 70% de los solicitantes. En el ámbito local, más allá de alguna operatoria poco conveniente para la ocasión, la realidad no es muy distinta.
Se debe comprender que no hay tiempo, es hoy cuando el Estado debe salir al rescate del sector privado porque será el que cargue sobre sus espaldas el difícil proceso de reactivar la economía y generar empleo. Urge poner en marcha operatorias a tasa 0% y subsidios no reintegrables para contener a minifundistas, pequeños productores, Pymes, comercios, monotributistas, autónomos, emprendedores, economías familiares, transporte, etc, etc.
En su mensaje usted dijo que es necesario un gran pacto nacional y chaqueño donde se den los debates y la participación necesaria de manera de no imponer un modelo. Coincido en todo. Pero para resolver un problema el primer paso es aceptarlo. Cuente conmigo y mis pares para hacer todo lo necesario por el bienestar de nuestro pueblo. Es mi más sincero deseo que este 25 de mayo nos encuentre trabajando unidos, sin modelos, sin pertenencias, sin mezquindades. Hagamos Patria.
Dr. CARIM PECHE
Pte. Bloque Diputados UCR

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.