
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Realizar la apertura de una caja de ahorro en Nuevo Banco del Chaco es una gestión sencilla que se realiza a través de la página de internet www.nbch.com.ar, sin costos y disponible 24 horas. Estas cuentas pueden utilizarse para la acreditación del Ingreso Familiar de Emergencia que otorga ANSES.
Actualidad - Provincia
Para realizar la gestión, se debe completar el formulario de Solicitud de Caja de Ahorro en Pesos, en el menú Cuentas del sitio web (https://www.nbch.com.ar/Personas/Cuentas/Caja-de-Ahorro-en-Pesos/Solicitud-Caja-de-Ahorro-Comun-en-Pesos). En 48 horas, ya está abierta la caja de ahorro y se realiza la emisión de la tarjeta de débito para realizar compras en comercios, operar en cajeros automáticos, home banking y aplicativos de celulares.
La apertura de cuentas por internet está habilitada para todo tipo de persona, incluso para recibir el pago del Ingreso Familiar por Emergencia de ANSES. Una vez abierta la caja de ahorro, se puede obtener la clave CBU para registrarla ante el organismo nacional.
Tener una caja de ahorro en Nuevo Banco del Chaco no tiene costos ni comisiones y las operaciones en cajeros automáticos son gratuitas e ilimitadas. Además de facilitar la administración del dinero, permiten adherir servicios a débito automático, operar en la banca electrónica e incluso, constituir inversiones de plazo fijo.
Cómo obtener la clave CBU
Quienes ya cuentan con una caja de ahorro en Nuevo Banco del Chaco, pueden obtener la clave CBU a través de diversos canales gratuitos y habilitados 24 horas:
Cajeros automáticos: en la opción Consultas/Solicitudes, se indica Consulta CBU y se marca la cuenta para obtener la CBU.
Home banking: en el menú Cuentas, se selecciona la opción “Consulta CBU”.
Aplicación Nuevo Banco del Chaco: en el menú Cuentas, se selecciona la cuenta que se desea consultar y allí se visualiza tanto el número como el alias CBU.
Billetera electrónica Vale PEI: en la opción Consulta de Saldo, se obtiene tanto la clave numérica como el alias CBU.
Tu Resumen Digital: se puede consultar el CBU en el resumen de la cuenta bancaria que se recibe en el correo electrónico.
Autoconsultas: a través del sitio www.nbch.com.ar, seleccionando Caja de Ahorro se visualiza la clave CBU. Para acceder a este servicio, se puede solicitar usuario y clave en el formulario de Actualización de Datos (https://www.nbch.com.ar/Personas/Cuentas/Actualizacion-de-Datos).

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.