
Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.
La impulsora de la Ley Micaela, Analía Rach Quiroga, y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, encabezaron la capacitación que establece esta normativa. La vicegobernadora bregó por "una provincia donde funcionarios y funcionarias no revictimicen a las mujeres y sus familias".
Actualidad - Provincia
De la mano de la investigadora y asesora de la Presidencia de la Nación, Dora Barrancos, el gobierno chaqueño capacitó este martes a funcionarios de los tres Poderes del Estado y de las universidades públicas del NEA sobre género y violencia contra las mujeres. Encabezaron la jornada la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez.
“La Ley Micaela le dice al Estado que debe abandonar sus consistentes manifestaciones patriarcales”, aseguró Barrancos ante las funcionarias, funcionarios de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que se capacitaron sobre las desigualdades sociales de género.
Cabe recordar, que la Ley que tuvo como principal ideóloga a la vicegobernadora chaqueña, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
En el inicio de su mensaje, Barrancos explicó que el mandato de la Ley Micaela es “la inexorable obligatoriedad del Estado para hacerse cargo finalmente de dispositivos, regulaciones, conductas que permitan la extinción de la férula patriarcal en nuestra sociedad”.
Remarcó la investigadora que “el patriarcado es un sistema de exclusión de las mujeres y las otredades”. Y, en su condición de historiadora, aseguró que en los comienzos de la humanidad era “imposible pensar en una distinción de funciones según el sexo”. “El patriarcado nace hace un poco más de 8 mil años, para lo que es la humanidad es poco tiempo, sin embargo fue muy efectivo en la instalación de mitos que fuimos normalizando”, señaló.
Además, apuntó que la “estabilidad del patriarcado deriva, en gran medida, de la ingeniería de captación de la subjetividad femenina”. Llamó a vencer la desigualdad en todos los campos y marcó la importancia del feminismo como principal impulsor de políticas públicas que beneficien no solo a las mujeres, sino también “en los pobres, a las y los excluidos del sistema”.
“El patriarcado es un régimen violento. Es violento que en una escuela se hable de deportes para niños y otros para niñas. Alguien pierde ahí, debe leerse ello como registros violentos”, consideró Barrancos.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.