
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
La vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga destaca el cumplimiento de la Ley “Micaela”, en su visita al Centro de Asistencia de Víctimas de Violencia de Género. Remarca la planificación de las capacitaciones que promueve la norma para todos los niveles de la administración pública y en los tres poderes del Estado, cuyas capacitaciones se iniciarán en marzo.
Actualidad - Provincia
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga visitó, este viernes, el Centro de Asistencia a Víctimas de Violencias de Género (CAVV) donde destacó el trabajo del gobierno para el efectivo cumplimiento de la Ley 27.499, conocida como Ley "Micaela”. La norma de su autoría, cuya promulgación cumple hoy un año, establece la capacitación obligatoria en género para todas los funcionarios del Estado.
Acompañada de la secretaria de Derechos Humanos y Género Silvana Pérez y de la coordinadora del CAVV Glenda Durán, Rach Quiroga trazó una agenda de trabajo conjunto con los trabajadores del Centro. Es la primera vez que un mandatario provincial visita la institución.
“Esta institución es una muestra del compromiso que existe en la provincia para luchar contra todo tipo de violencia”, remarcó y destacó el trabajo que se realiza en el centro para el acompañamiento y contención a las víctimas de violencia de género.
En ese sentido, Rach ratificó la igualdad de género como una política de Estado para la actual gestión de gobierno. Para ello se trabaja, desde el inicio, en la planificación de las capacitaciones que promueve la ley para todos los niveles de la administración pública y en los tres poderes del Estado. El cronograma de capacitaciones iniciará en marzo con funcionarios y agentes del Poder Ejecutivo.
La vicegobernadora remarcó el trabajo en conjunto que se realiza en el proceso de armar los contenidos para las capacitaciones, con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS) y del Instituto Provincial para la Administración Pública (IPAP).
Chaco adhirió a la Ley "Micaela", de autoría de la actual vicegobernadora entonces diputada nacional, mediante la Ley provincial 2997-G – que lleva el nombre de la víctima de femicidio Natalia Samaniego. El objetivo es la prevención de la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres en todos los estamentos en los tres poderes del Estado.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.