Rach Quiroga remarca el pronto inicio de las capacitaciones en violencia de género en el Estado provincial

La vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga destaca el cumplimiento de la Ley “Micaela”, en su visita al Centro de Asistencia de Víctimas de Violencia de Género. Remarca la planificación de las capacitaciones que promueve la norma para todos los niveles de la administración pública y en los tres poderes del Estado, cuyas capacitaciones se iniciarán en marzo. 

Actualidad - Provincia
Visita-a-Centro-de-Contencion-de-victimas-de-violencia-.de-generao-20-01-10-01
La vicegobernadora Rach Quiroga en su visita al Centro de Contención a Víctimas de Violencia de Género

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga visitó, este viernes, el Centro de Asistencia a Víctimas de Violencias  de Género (CAVV) donde destacó el trabajo del gobierno para el efectivo cumplimiento de la Ley 27.499, conocida como Ley "Micaela”. La norma de su autoría, cuya promulgación cumple hoy un año, establece la capacitación obligatoria en género para todas los funcionarios del Estado.

 

 

Acompañada de la secretaria de Derechos Humanos y Género Silvana Pérez y de la coordinadora del CAVV Glenda Durán, Rach Quiroga trazó una agenda de trabajo conjunto con los trabajadores del Centro. Es la primera vez que un mandatario provincial visita la institución.

 

 

Esta institución es una muestra del compromiso que existe en la provincia para luchar contra todo tipo de violencia”, remarcó y destacó el trabajo que se realiza en el centro para el acompañamiento y contención a las víctimas de violencia de género.

 

 

En ese sentido, Rach ratificó la igualdad de género como una política de Estado para la actual gestión de gobierno. Para ello se trabaja, desde el inicio, en la planificación de las capacitaciones que promueve la ley para todos los niveles de la administración pública y en los tres poderes del Estado. El cronograma de capacitaciones iniciará en marzo con funcionarios y agentes del Poder Ejecutivo.

 

 

La vicegobernadora remarcó el trabajo en conjunto que se realiza en el proceso de armar los contenidos para las capacitaciones, con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS) y del Instituto Provincial para la Administración Pública (IPAP).

 

 

Chaco adhirió a la Ley "Micaela", de autoría de la actual vicegobernadora entonces diputada nacional, mediante la Ley provincial 2997-G – que lleva el nombre de la víctima de femicidio Natalia Samaniego. El objetivo es la prevención de la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres en todos los estamentos en los tres poderes del Estado.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.