
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Los que viajan al exterior, deben tener en cuenta que hay productos de origen animal y vegetal que están prohibidos ingresar al país, sin autorización. Es a partir de una disposición del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades.
Sociedad
Al regresar de las vacaciones en el exterior es necesario tener en cuenta que hay determinados productos que está prohibido ingresar sin la correspondiente autorización.
Quienes retornen de sus vacaciones en el exterior deben saber que existen productos de origen animal y vegetal prohibidos de ingresar al país. La disposición del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNASA) tiene por objetivo prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que afecten la producción agropecuaria nacional y sostener los estatus zoofitosanitarios alcanzados por la Argentina, de importancia para el ingreso a los mercados del mundo.
Por ello el SeNASA recomienda a los pasajeros que vayan a retornar al país por pasos terrestres, aeropuertos, o por vías fluviales o marítimas, se informen acercándose a cualquiera de sus oficinas distribuidas en todo el país en su página web sobre los productos y subproductos de origen animal y vegetal prohibidos de ingresar sin la autorización correspondiente.
“El SeNASA está presente en las fronteras para la prevención del ingreso de plagas y enfermedades a través de los productos que traen los viajeros. Reforzamos nuestra acción sobre todo porque hay un mayor perfil de ingreso de personas, en la época de verano se incrementa el movimiento de pasajeros”, sostiene Ricardo Cafferata a cargo de la Coordinación General de Fronteras y Barreras del SeNASA.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.