
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco comienza la medida de fuerza por 48 horas. Es en adhesión al paro nacional convocado por Fesprosa.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH), inició este lunes el paro por 48 horas, que continuará el martes 7, en adhesión al paro nacional de Salud convocado por Fesprosa en todo el país, con una movilización desde el Hospital Perrando hasta la Casa de Gobierno provincial en Resistencia.
Al respecto, el secretario general de APTASCH, Ricardo Matzkin, expresó que “adherimos al paro nacional de salud convoca por Fesprosa, en rechazo al 18 por ciento de techo de paritarias, y reclamando por una paritaria nacional de salud, y al mismo tiempo, en el ámbito provincial, adherimos al paro de 48 horas en reclamo de la apertura de paritarias sectoriales de salud pública, reclamando además el pago de las deudas con los trabajadores de salud en concepto de bonificaciones, que ya llevan un año y medio y son cinco mil los trabajadores a los que le deben parte de su sueldo; y reclamando por una serie de problemas que hacen a la crisis y descalabro que hay en salud pública, como ser por la reglamentación e implementación de carreara sanitaria, regularización de planes médicos comunitarios y plan experto, entre otras”.
Acotó luego Matzkin que “desgraciadamente, el gobierno provincial ha decidido invertir menos en 2017 en salud pública, y eso hace que el conflicto va a ser mayor, ya que hay una amplia gama de situaciones que se están viviendo en toda la provincia con falta de medicamentos, con déficit de recursos humanos, y las tercerización de servicios, entre otras”.
“También observamos con preocupación cómo se derivan fondos de salud a la Fiduciaria del Norte, pasando por encima de la estructura funcional del Ministerio y de las leyes que regulan la administración de los recursos del Estado”.
Finalizando, el secretario general de APTASCH manifestó que “empezamos este plan de lucha adhiriendo al paro nacional, y continuando el pedido de audiencia con la Ministra y el Gobernador, que solicitamos con numerosas notas y de las cuales no hemos tenido respuesta. Por lo pronto, hasta tanto no tenerlas, continuaremos en las próximas semanas con este plan de lucha, con paros de 48 horas”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.