
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Este viernes 15 y sábado 16 se realizarán en Rosario, las Jornadas Nacionales del “Observatorio MuMaLá, Mujeres, Disidencias y Derechos”. En representación de la delegación de Chaco asistirá la coordinadora, Natalia Romero.
Actualidad - Provincia
Desde la organización de las Jornadas Nacionales del “Observatorio MuMaLá, Mujeres, Disidencias y Derechos” expresan: “El encuentro tiene como objetivo fortalecer la capacitación y la producción de iniciativas que potencien el acercamiento y diagnóstico estadístico de las desigualdades, que por su condición de género transitan mujeres y disidencias”.
Desde el año 2.015, el observatorio lleva adelante tareas de investigación emprendidas por las Mujeres de la Matria Latinoamericana. En las actividades que se llevan adelante se pueden mencionar: el Registro de Femicidios, el monitoreo de la Ley 26.485, la encuesta de acoso callejero, entre otras que resultan de vital importancia.
Asimismo, apuntan que “Ante la ausencia en el país de estadísticas oficiales confiables, integrales, sistemáticas en violencias de género, femicidios y otras manifestaciones de discriminación y sometimiento de mujeres y disidencias surge el Observatorio”.
En estas jornadas, participarán los equipos de más de 16 provincias del país y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el viernes a las 18, en San Martín 1.150, los interesados contarán con un encuentro de capacitación abierto. coordinado por Betiana Cabrera Fasolis de MuMaLá Córdoba “Construcción de datos y estadísticas desde una perspectiva feminista” con la presencia de Lucia Andreozzi y Guillermo Peinado del Grupo de estudios de Economía y Género, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario; Marcos Barberis de Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, Paola Oro de Observatorio de la Subsecretaría de Políticas de Género. Y el sábado en el Distrito Centro se desarrollará un encuentro de trabajo de los equipos del Observatorio nacional.
En las actividades se analizará el estado de las políticas de género tras cuatro años de gobierno de Mauricio Macri, la agenda a plantear al gobierno que asume el próximo 10 de diciembre y los desafíos de construcción del feminismo popular, federal, disidente en Latinoamérica en contextos de luchas contra derechas económicas, políticas y de sectores del fundamentalismo religioso.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.