
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
El Frente Gremial Docente reivindica la aplicación de la cláusula gatillo al mes de septiembre último. Plantea que el gobierno electo deberá actualizar los sueldos en enero próximo con la aplicación de esta norma.
Actualidad - Provincia
El Frente Gremial Docente, a través de cada una de las entidades sindicales integrantes, reivindica la cláusula gatillo. Recuerda “el paquete de medidas impulsadas en el marco de la negociación habilitada por el Ministerio de Hacienda sobre fines de abril, principios de mayo, que como eje central contiene la fijación de un piso salarial tendiente a cubrir la inflación perfilada para el presente año, con la incorporación de la cláusula gatillo, precisamente para obtener la actualización de dicha pauta y mantener el poder adquisitivo de los sueldos”. En ese orden de cosas, reivindica “la aplicación de la cláusula retroactiva al mes de septiembre último, a través del Decreto 3.910/19, que fija a partir del 1 de septiembre el valor índice en 4,83896766 pesos, lo que representa la cobertura de la inflación para lo que del año al mes citado, de un 37,7 por ciento. Porcentaje éste aplicado sobre el valor del punto de diciembre pasado. De acuerdo con la inflación que arroje la del año una vez conocida deberá aplicarse la actualización de los sueldos con la cláusula gatillo de acuerdo a la inflación conocida la del último trimestre, deberá aplicarse la actualización de los sueldos con la cláusula gatillo enero próximo y por parte del gobierno electo, a asumir el 10 de diciembre venidero”.
El Frente Gremial subraya “todas y cada una de las medidas logradas en el paquete mencionado, como el incremento de puntos a una de las bonificaciones como el estado docente en 300 puntos desde julio a diciembre, exclusivamente a título de recuperación de parte del poder adquisitivo perdido en el año anterior sin ir más lejos; el freno al ajuste con la Resolución 2.188/19 del Ministerio de Educación que permitió el no cierre de cursos, de divisiones, de cargos, por todo el presente año, lo que representó no solamente la no reducción de la estructura del sistema educativo”.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.