
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La diputada nacional Lucila Masín lamenta el retraso que viene teniendo el tratamiento del proyecto que pretende frenar la abolición de la Ley de Jubilación de Amas de Casas. Asimismo expone preocupación ante la pérdida del 20 por ciento de los ingresos de los jubilados.
Actualidad - ProvinciaLa iniciativa legislativa del Frente para la Victoria que pretende frenar la decisión del Gobierno Nacional de abolir la jubilación de amas de casa tiene estado parlamentario pero sin tratamiento. Al respecto, la diputada nacional Lucila Massín (FPV) lamentó que “la Comisión de Previsión Social no se viene reuniendo en el Congreso desde hace aproximadamente dos años”.
En declaraciones a Chaco On Line, Masin recordó “hemos presentado en el Congreso de la Nación como bloque del Frente para la Victoria una propuesta legislativa que consiste en retroceder esta medida que había planteado el gobierno de Mauricio Macri”, en alusión a la baja del haber jubilatorio para amas de casa.
En ese cuadro de situación, Massín, explicó “La preocupación tiene que ver con la baja del haber jubilatorio y es una realidad que viene atravesando a todos los jubilados de nuestro país.
En tal sentido, analizó la situación económica de los jubilados : “Recordemos han perdido alrededor del 20 por ciento y que no tienen la cobertura total de los medicamentos , un jubilado que tiene una pensión de 11 mil pesos es lógico que no puede llegar a fin de mes y es lógico que busque otras alternativas para poder llegar al mes y con esos medicamentos”.
Diputada nacional Lucila Masín
Compartió las inquietudes que recibe del sector pasivo de la sociedad. “Una de las cosas que nos transmiten es que la mayoría llegan a los 15 días del mes, y después deben recurrir a otras alternativas para poder seguir comiendo y seguir viviendo, pero me parece importantísimo que podamos recuperar ese haber jubilatorio que es la dignidad de los jubilados”, manifestó.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.