
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
El delegado en el Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, Javier Dumrauf, da detalles acerca de denuncias contra la abogada Natalia Anabel Valle. Precisa que se lleva adelante un acuerdo de conciliación por el cual la letrada ofrece disculpas y se compromete a estudiar sobre la cultura judía y la Shoá.
SociedadEl delegado del INADI en el Chaco, Javier Dumrauf, ofreció precisiones acerca de la intervención que tuvo el organismo nacional ante denuncias presentadas contra una empleada judicial que tuvo expresiones discriminatorias y judeofóbicas, haciendo referencia a la Shoá y a niños y adolescentes integrantes de la comunidad judía. En ese sentido explicó que, por la trascendencia que tuvo el hecho, se realizaron gestiones para que la persona denunciada se presente ante el organismo.
Dumrauf indicó, además, que se coordinó una audiencia de conciliación entre los representantes de la comunidad judía de Resistencia y la persona denunciada, encuentro que se llevó a cabo con la presencia de miembros de la Mesa Interreligiosa y jóvenes del Movimiento Juvenil judío. “Desde el INADI manifestamos el rechazo y repudio a este tipo de expresiones”, dijo el funcionario nacional en referencia a lo publicado en redes sociales por la abogada Natalia Anabel Valle. “Esto se suma a pintadas antisemitas que a mediados de junio se hicieron en el Monumento a la Humanidad en Conmemoración al Holocausto, que está ubicado en la Plaza 9 de Julio de Resistencia”, apuntó el delegado del organismo nacional.
Por otra parte, Dumrauf indicó que se firmó un acuerdo conciliatorio, como forma de solución amistosa del conflicto, en el que se dejó constancia del pedido de disculpas de Valle por lo que escribió en redes sociales, con la aclaración que hizo la denunciada señalando que sus expresiones no tuvieron intenciones discriminatorias. Consta en el acuerdo, además, que Valle asumió el compromiso de aprender sobre la cultura judía entendiendo la gravedad de los dichos y publicaciones realizadas, tras lo cual los representantes de la comunidad judía aceptaron las disculpas, ofreciendo a la denunciada realizar cursos sobre la Shoá y otros temas vinculados a la vida judía comunitaria.
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.