
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
La diputada nacional Alicia Terada confirma que Chaco está entre las provincias beneficiadas por el convenio suscripto entre Argentina y Japón para el desarrollo del proyecto OVOP en el país. El acuerdo apunta al desarrollo de un producto por una comunidad.
Actualidad - ProvinciaLa diputada nacional Alicia Terada confirma que Chaco está entre las provincias beneficiadas por el convenio suscripto entre Argentina y Japón para el desarrollo del proyecto OVOP en el país. El acuerdo apunta al desarrollo de un producto por una comunidad.
Twitter de la diputada nacional Alicia Terada
La diputada nacional Alicia Terada (ARI-Cambiemos) confirmó que el proyecto OVOP se realizará en la Argentina. Terada señaló que "luego de arduo trabajo de cooperación entre las cancillerías de Japón y Argentina, finalmente firmamos un convenio para desarrollar el proyecto OVOP en Argentina, precisamente en las provincias de Misiones, Chaco, Salta, Catamarca y Buenos Aires".
¿Qué es OVOP?
Terada explicó los alcances de este proyecto, que ya se desarrolló con mucho éxito en Colombia: "OVOP es un enfoque de desarrollo local originario de Japón, cuya consigna principal es la de trabajar juntos para conseguir un objetivo común o sueño colectivo alrededor de un producto propio del territorio. La sigla OVOP proviene de la frase en inglés “One Village, One Product”; en español “Un Pueblo, Un Producto”. No significa literalmente trabajar un solo producto en un pueblo. Pueden ser muchos productos y pueden ser también muchos pueblos unidos alrededor de uno o varios productos. Este proyecto, que en Argentina implementará el Ministerio de Desarrollo Social, invitará a las personas que habitan un mismo territorio a buscar un objetivo común por el cual trabajar y así desarrollar su territorio y su comunidad"
Twitter de la diputada nacional Alicia Terada acerca del convenio entre Jap{on y Argentina
La diputada chaqueña explicó que "el Chaco tiene una gran posibilidad para desarrollar cadenas de valor inclusivas orientadas al mercado bajo el concepto OVOP Argentina. Este programa se implementó con éxito en Colombia, y gracias a la política de apertura y cooperación internacional que está desarrollando el gobierno del presidente Macri, ahora Japón nos mira de otra manera y compromete dinero, capacitación en Argentina y en Japón, desarrollo de los recursos humanos para potenciar las posibilidades que tienen nuestros productos de ser colocados en el comercio exterior".
OVOP impulsa el fortalecimiento de la producción con la idea de imprimir en ella valor agregado para comercializar los productos de manera local en un primer momento, y posteriormente en el ámbito nacional e internacional. Terada resalta que "Este principio también invita a estar atentos, a observar, a escuchar lo que pasa en otros pueblos de nuestro propio país, de otros países, tener una visión global, incorporar las lecciones y aprendizajes de otras experiencias para tomar acciones que puedan fortalecer la propia a través de la potencialización de sus recursos. En ese sentido, el trabajo constante en estos aspectos es clave para la consecución de la visión de mediano y largo plazo".
La diputada nacional Alicia Terada se refiere al proyecto OVOP Argetina
Terada aclaró que OVOP se desarrollará en estos próximos 5 años y que "estamos convencidos que es en el ámbito del ministerio de Desarrollo Social donde debemos trabajar y lo vamos a hacer con muchas expectativas. Cabe resaltar que OVOP no se practica en todos los países sino en los que Japón considera existen las condiciones para trabajar y colabora en conjunto. Como presidenta de la Comisión Parlamentaria de Amistad con Japón venimos trabajando en muchos áreas con el gobierno nipón y en poco tiempo pudimos exportar carne y otros productos a un mercado que nos está invitando a exportar bienes y servicios, y la puesta en marcha de OVOP en cuatro provincias argentinas en la muestra más significativa de ello", dijo por último.
Acuerdo para el desarrollo del proyecto OVOP Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.