Propiciarán descongestionar las comisarías
El ministro de Seguridad, Martín Nievas, anticipa que el gobierno presentará una iniciativa legislativa para la modificación de la Ley que regula el procedimiento de los motovehículos secuestrados en las comisarías. Propicia el cambio en la regulación de la forma de disponer de ellos.
El ministro de Seguridad, Martín Nievas, adelantó que el gobierno planifica un proyecto de ley, que modifique la Ley 5.159, a fin de agilizar el procedimiento de los motovehículos secuestrados en las comisarías, que obstruyen los espacios dificultan la normal circulación y contaminan el ambiente.
“La situación debe ser atendida con urgencia, hay restos de vehículos que llevan secuestrados más de 7 años, no puede ser que un tercio del espacio de una comisaría esté destinada a este fin”, indicó.
Por ello, aseguró que se trabajará particularmente en esta problemática en el marco de un programa general de mejoramiento de la Seguridad en la provincia. “Los motovehículos secuestrados y decomisados no solamente ocupan lugar sino que afectan negativamente al ambiente. No se pueden tardar años para resolver que se realizará con estas unidades”, sostuvo.
La Ley 5.159 regula todo lo atinente a Registro de bienes secuestrados, bienes utilizados para cometer o tentar un delito o producto del ilícito, y su destino final -decomiso, remate o destrucción- está en manos del Superior Tribunal de Justicia (STJ). “Su modificatoria, prevé un procedimiento que respeta el eventual derecho de las personas sobre los bienes, pero regula la forma para disponer de ellos dependiendo de qué tipo se trate”, explicó.
El ministro indicó que para motos y bicicletas que están abarrotando las comisarias, existe una previsión mínima que necesita ser reformada permitiendo luego de un determinado periodo de tiempo 120 días, proceder al decomiso y destrucción por el propio Poder Ejecutivo. “Se enviará a la Legislatura un proyecto de ley de reforma en para resolver este problema de espacio y de contaminación ambiental”, concluyó.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.