Capitanich propone para la construcción el diseño de estrategias concretas
Jorge Capitanich se reúne con sectores vinculados con la construcción. Propone el diseño de estrategias concretas para lograr revertir “la caótica situación del sector”.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, se reunió este miércoles por la noche, en la sede de la FEChaco, con representantes del sector de la construcción para tomar conocimiento sobre el estado de situación actual, así como para analizar alternativas y estrategias de resolución ante el escenario de crisis.
Durante el encuentro, el ex gobernador aseguró que “la situación actual es caótica por la crisis financiera existente y por el agravante de los factores climáticos adversos que afronta la provincia. A esto hay que sumarle la no transferencia de recursos nacionales, el mal tiempo que afecta a las cooperativas, a las pymes, a los ladrilleros, a las empresas y a los trabajadores”, apuntó.
Además, resaltó “la casi nula ejecución de obras con financiamiento nacional, que fue el detonante de una caída abrupta del sector desde diciembre del 2.015, luego de años de un boom de la actividad producto de la transferencia nacional sin precedentes”. En relación a esto, consideró que “de 7 mil viviendas que debieron haberse terminado, solamente se concluyeron cerca de 2 mil y aún queda en proceso de construcción unas 5 mil. La industria de la construcción había llegado a tener más de 15 mil empleos privados formales en agosto del 2.015 y hoy no alcanzan los 3 mil, lo que deja bien en claro que estamos ante una crisis terminal del sector”, manifestó.
El jefe comunal explicó que durante la reunión “se avanzó en el diseño de una estrategia que permita utilizar desde propuestas concretas a nivel nacional para que distribuyan como debe ser los fondos a las provincias, así como distintos mecanismos para implementar un sistema de moneda digital y letras de trabajo para reactivar la industria de la construcción”. “Hay que generar un instrumento para que en la primera fase del modelo permita establecer una moneda de transacción que a su vez genere reactivación inmediata”, sostuvo Capitanich. A lo que acotó que “estas propuestas tienen que estar acompañamiento del Nuevo Banco del Chaco a través del apalancamiento por medio de créditos hipotecarios con la afectación de fondos específicos para implementar un mecanismo de intervención para que el coeficiente de variación salarial y la tasa de interés pueda ser cubierto con un fondo que permita la reactivación de la construcción”.
Los distintos sectores de la construcción coincidieron en que “la crisis es general y aguda”, ante esto plantearon distintas alternativas de resurgimiento para que sean tenidas como plataforma de campaña. Es por eso que se analiza trabajar en conjunto a través de una mesa de trabajo que se reuniría cada 15 días para analizar propuestas concretas. “El ajuste en la industria de la construcción ha sido brutal y permite visualizar equipos ociosos, trabajadores desocupados y comercios afines que han reducido sus ventas perjudicando directamente la economía de los chaqueños”, expresaron.
Participaron también de la reunión, el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Filial Chaco, Tiburcio Fernández; Roberto Medina, Fabricio Bolatti, Mariano Brahim, Gustavo Cicik, Sebastián Lifton; el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Miguel Barreto; el decano de Ingeniería, José Basterra; representantes del Consejo de Agrimensores y Arquitectos, gasistas matriculados, del sindicato de ladrilleros y de la Asociación de la Pequeñas y Medianas Empresas del Chaco (APYMEC).
Te puede interesar
Nuevos cortes en las calles de Resistencia
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Rige el alerta meteorológico por lluvias
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
Cámara de Comercio de Resistencia invita a capacitación sobre IA para el comercio local
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
Tareas de limpieza, en la laguna de detrás del hipermercado
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Está activado el protocolo preventivo del sistema hídrico de Resistencia
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
Pintan señalizaciones en calle Irigoyen, en Resistencia
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.