Desde UCR NEA, aseguran que las estadísticas de Capitanich son falsas
El presidente del Nuevo Espacio Abierto, Dino Melgratti, asegura que “son falsas” las estadísticas que presenta el intendente Jorge Capitanich. Considera que es “una broma de mal gusto” intentar comparar algunas cuadras de pavimento, con el plan de obras públicas integral ejecutado en Resistencia por administraciones radicales.
En los últimos días, el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, dio a conocer sobre los resultados del primer año de su gestión de Gobierno y al respecto el presidente de la UCR-NEA Resistencia, Dino Ortiz Melgratti manifestó que “Capitanich ya nos tiene cansado a todos los chaqueños con sus estadísticas falsas y con el agravante de que nunca menciona las fuentes para que cualquier ciudadano común las puedan verificar. Si tanto quiere hablar de números, porque nunca explicó donde fueron a parar los casi 3,5 millones de pesos faltantes en el Ministerio de Educación durante su mandato como gobernador y que ahora les exigen su devolución”.
“Tanto que pregona permanentemente sobre moral, ética y transparencia, Capitanich debería estar ocupado en aclarar sobre la condena del Tribunal de Cuentas a su ex ministro de Educación, Francisco Tete Romero; al actual jefe de esa cartera, Daniel Oscar Farías y a dos ex funcionarios, quienes tendrán que devolver dicha suma varias veces millonaria, por inconsistencias en los balances presentados o dicho vulgarmente por rendiciones flojitas de papeles”, señaló del dirigente del NEA de la capital chaqueña.
BROMA DE MAL GUSTO
Ortiz Melgratti expresó también que “parece una broma de mal gusto pretender comparar algunas cuadras de pavimento, con el mayor plan de obras públicas integral ejecutada en Resistencia por administraciones radicales. Capitanich menciona números y estadísticas falsas que acomoda a su relato, faltando claramente a la verdad cuando publica información sobre pavimentos ejecutados por gestiones anteriores, con cifras rebuscadas y que en nada se reflejan en la realidad”.
“Por ejemplo, armó una planilla, con la cual pretende informar sobre cuadras pavimentadas por la gestión de Gobierno de cada intendente local y en la misma adjudica a Rafael González la pavimentación de las avenidas Edison y Marconi, 80 cuadras en total y esto es mentira porque esas obras se empezaron y terminaron íntegramente en la gestión del ingeniero Benicio Szymula, cuando Aida Ayala era presidente del Concejo”, aclaró Ortiz Melgrati.
“Además, la mayoría de las cuadras computadas en su primer año de gestión fueron hechas por la Provincia del Chaco con recursos nacionales como la repavimentación de calles del Barrio Jorge Newbery, en Villa Altabe, la calle Carlos Gardel, la Avenida Alvear, etc., de inconsistencias como estas están plagadas los falsos promedios y supuestos récords de cuadras que promociona en su relato Capitanich”, dijo el presidente del NEA en Resistencia.
OBSESIÓN PERMANENTE
Otro tema abordado por el dirigente radical fue sobre la permanente obsesión de compararse con Aida Ayala y mencionó que “Capitanich en su afán de competir con Aida pretende hacernos creer a los ciudadanos de Resistencia que es lo mismo poner adoquines, repavimentar o asfaltar unas cuadras, que toda la obra pública integral ejecutada por la ex intendente de la municipalidad de Resistencia”.
“Basta recordar las casi 700 cuadras pavimentadas, incluidas las 30 avenidas como las López Piacentini, Vélez Sarsfield, Paraguay, Rivadavia, Lavalle, Belgrano, Hernandarias, Lisandro de la Torre, Nicolás Rojas Acosta, Moreno, Guerrero, Rissione, Urquiza, Chaco, Las Heras, Edison, Falcón, Marconi, San Martin, Italia, Fray Bertacca, Corredor de la Yrigoyen, Lestani en Villa Barberán, 9 de julio hasta Nicolás Rojas Acosta, entre otras. Todas con desagües pluviales troncales y renovación de redes de agua, cloacas, fibra óptica, telefonía, iluminación, señalización vertical y horizontal, semaforización, parquización, etc., que implicaron el doble de inversión que el que implica solamente el pavimento”, recordó Ortiz Melgrati.
Finalmente, Ortiz Melgratti destacó que “luego de años de haberse postergado la ejecución de pavimentos en barrios como Villa San Juan y Villa Los Lirios por falta de desagües troncales, se construyeron los mismos solucionando definitivamente esas cuencas y permitiendo que ahora se asfalte en esa zona de Resistencia. También cabe recordar que, bajo la gestión de Aida Ayala, se concretaron obras emblemáticas como La Peatonal, el Paseo Costanero del Rio Negro, la refacción de las Plazas 9 de julio y 12 de octubre, El Parque de la Laguna Arguello, El Paseo de Compras de la avenida Lavalle, y alrededor de 200 plazas, lagunas y espacios públicos en distintos barrios de la ciudad de Resistencia”.
Te puede interesar
Bacheos: Nuevos cortes en el centro de Resistencia
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Más de 6 mil personas en jornada sobre la seguridad vial
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
Nuevos cortes de calles céntricas
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.
Propician "Ficha Limpia" en el Concejo de Resistencia
Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia
El Arzobispado de Resistencia agasaja a periodistas y comunicadores
El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Aprueban la Ordenanza de Cine Distendido
En la sesión del Concejo Municipal de Resistencia dan aprobación a la ordenanza de Cine Distendido destinada a personas con autismo. La propuesta ha sido impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero.