Greenpeace denuncia extinción del yaguareté por deforestación

Greenpeace con el colectivo Somos Monte realiza una intervención pública velando a una escultura de un yaguareté, con coronas y cortejo fúnebre. Responsabiliza al Gobernador Domingo Peppo de la continuidad de los desmontes ilegales y pide la suspensión de ellos.

Velatorio de un yaguareté frente a la Casa de Gobierno del Chaco, por parte de Greenpeace
Velatorio de un yaguareté frente a la Casa de Gobierno del Chaco, por parte de Greenpeace
Velatorio de un yaguareté frente a la Casa de Gobierno del Chaco, por parte de Greenpeace
Velatorio de un yaguareté frente a la Casa de Gobierno del Chaco, por parte de Greenpeace
Velatorio de un yaguareté frente a la Casa de Gobierno del Chaco, por parte de Greenpeace
Velatorio de un yaguareté frente a la Casa de Gobierno del Chaco, por parte de Greenpeace

Greenpeace junto al colectivo de organizaciones Somos Monte velaron un yaguareté en la puerta de la Casa de Gobierno. Con una escultura gigante del animal, coronas, un cortejo fúnebre y una lápida con la leyenda “muerto por el desmonte”, los activistas reclamaron por los desmontes ilegales que están llevando a esta especie a la extinción. Actualmente, los últimos 20 yaguaretés sobreviven en la región chaqueña. Sólo, quedan 250 en el país.


Chaco es la provincia que más ha deforestado ilegalmente en los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques. De las 103.908 hectáreas desmontadas, 54.327 eran bosques protegidos.


Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques, sostuvo: “Los desmontes están arrasando con el yaguareté y con nuestro monte. Los efectos de la deforestación los estamos vivenciando y con más crudeza. Las inundaciones que están azotando la provincia en los últimos meses son más graves por la destrucción de nuestros bosques nativos. En Chaco, cuando decimos emergencia hídrica, nos referimos también a emergencia forestal”.


Greenpeace denunció la complicidad entre el gobierno de la provincia y grandes empresarios agropecuarios para deforestar en zonas prohibidas por la normativa nacional, ya que se había autorizado de manera irregular el desmonte en una superficie de más de 50 mil hectáreas. En enero y a causa de los reclamos públicos, el gobernador Domingo Peppo emitió el  Decreto 298/19 para derogar la normativa que permitía autorizar desmontes sobre bosques nativos protegidos. Sin embargo, Greenpeace detectó mediante imágenes satelitales que los desmontes continuaron.


“A pesar de que los chaqueños están movilizándose para defender los bosques, los desmontes ilegales ordenados por el gobernador Peppo no cesan. Un ejemplo clara es el establecimiento Monterrey, vecino al Parque Nacional Copo, donde ahora mismo se están arrasando más de dos mil hectáreas protegidas”, expresó Cruz.


La ONG llamó al gobernador a pronunciarse en favor de los bosques y suspender los desmontes ilegales en ejecución así como definir un plan de restauración para los ya  realizados de manera ilegal.

 

Te puede interesar

Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales

El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.

Disponen la libertad del rey de los inhibidores

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.

Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR

Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.