Intentan facilitar la atención primaria de salud a personas alojadas en comisarías

El ministro de Seguridad Pública del Chaco encabeza una reunión con integrantes del Comité Provincial de Prevención de la Tortura. Acuerdan facilitar los medios necesarios para la atención primaria a las personas alojadas en comisarías.

El ministro de Seguridad Pública, Daniel Chorvat con integrantes del Comité Provincial de Prevención de la Tortura
El ministro de Seguridad Pública, Daniel Chorvat con integrantes del Comité Provincial de Prevención de la Tortura

El ministro de Seguridad Pública del Chaco, Daniel Chorvat, junto a las subsecretarias de Atención y Acceso al Sistema de Salud, doctora Silvana Maurel, y de Prevención y Promoción de la Salud, doctora Claudia Muravchic, recibieron a los miembros del Comité Provincial de Prevención de la Tortura, encabezados por su presidente doctor Miguel Alejandro Armoa. La reunión tuvo como propósito organizar los procedimientos y protocolos de actuación a fin de brindar asistencia sanitaria a la población privada de su libertad en comisarías.

 

 

En este encuentro, los funcionarios estuvieron de acuerdo en articular los medios necesarios para facilitar la atención primaria a las personas alojadas en comisarías, de acuerdo a lo previsto en el marco del Programa de Salud en Contextos de Encierro. La asistencia sanitaria será provista en el centro de salud del área geográfica de la dependencia policial que pueda atender de manera satisfactoria el cuadro evidenciado por el detenido.

 

 

El jefe de cada comisaría será el encargado de proveer los medios necesarios para el traslado como así también coordinar la asistencia de los internos albergados en su unidad con el director del centro de salud en cuestión, en función de la complejidad y las demandas de cada situación en particular.

 

 

Asimismo, las subsecretarias del Ministerio de Salud Pública señalaron que cada unidad policial deberá llevar registro de las intervenciones en un legajo de salud  independientemente de la historia clínica administrada por cada centro de salud.

 

 

En cuanto a los medicamentos, se estableció que los mismos serían proporcionados por los centros de salud en función de la disponibilidad, o quedarían a cargo del interno en caso de contar con obra social.

 

 

En la ocasión, también estuvieron presentes el vicepresidente del Comité de Prevención de la Tortura, Egidio García y los miembros titulares, doctor Paulo Pereyra, doctor Nelson Viera, Carlos Soto y la licenciada Ariela Álvarez.

 

Te puede interesar

Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17

Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las  10 horas. Es parte de un reclamo  nacional de la Fesprosa.

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.