Preparan programa de prevención al abuso de medicamentos
El subsecretario de Lucha y Prevención contra el Narcotráfico, José Luis González, anuncia que se profundizarán los programas para llegar a los líderes institucionales y no institucionales. Adelanta que lanzarán un plan de drogas legales en la legalidad, que tratará cuestiones relacionadas con los medicamentos susceptibles de abuso.
El subsecretario de Lucha y Prevención contra el Narcotráfico, José Luis González, realizó un balance de toda la actividad llevada a cabo en el 2016, destacando el trabajo realizado, logros obtenidos y todo lo que falta hacer. “Si bien la Subsecretaría de Lucha y Prevención contra el Narcotráfico se creó en diciembre de 2015, yo estoy a cargo hace 8 meses, teniendo actividades muy intensas, insistiendo fuertemente en la prevención que era una cuestión pendiente, elaboramos distintos programas aunque para el 2017 habrá que profundizarlos a estos para llegar a los líderes institucionales y no institucionales y distintos sectores o asociaciones”, apuntó el funcionario provincial.
Con respecto a los profesionales que integran la subsecretaría, González precisó que “tenemos un panel de profesionales, tanto en lo que es la identificación de la sustancia, el marco jurídico que envuelve a esta cuestión y el efecto en la salud. Realizamos un abordaje inicial y luego charlas de taller”.
Además, titular de esta cartera adelantó que “lanzaremos el programa drogas legales en la ilegalidad, que es un programa que comprenderá cuestiones relacionadas a los medicamentos susceptibles de abuso de la legalidad, concientización, prevención, control y venta informal fuera de las farmacias”.
Por otra parte, explicó todo el trabajo que se realizó contra el narcotráfico y la forma de atacarlo. “Respecto al narcotráfico se trabajo intensamente, se coordinaron trabajos, secuestros, se detectaron grupos y centros de venta llegando a un total 3 toneladas de marihuana secuestrada, 5 kilos de cocaína y más de mil procedimientos llevados adelante a lo largo de este 2016”, indicó González.
Otro aspecto que González resaltó fue el lanzamiento del programa Rutas Seguras en diciembre junto al Gobernador Domingo Peppo. “A fin de año lanzamos el programa Rutas Seguras y Lucha contra el Narcotráfico en el control caminero que se encuentra en el puente General Belgrano y consiste en controles intensivos en todos los puestos de la provincia, por tiempo determinados, cortes sorpresivos por parte de Drogas Peligrosas. Es muy importante esta situación”, destacó.
En este sentido, aseveró que “en esta inauguración el gobernador también entregó equipamientos a Drogas Peligrosas que consiste en maletines con elementos básicos que permiten pesar los estupefacientes, pruebas de campo, asegurar la cadena de custodia, chalecos identificatorios que permiten el reconocimiento del personal, teniendo en cuenta que Drogas Peligrosas trabaja de civil”.
Por último, el subsecretario de Lucha y Prevención contra el Narcotráfico, José Luis González, anunció los criterios o en que se va a trabajar en este 2017, “en el 2017 profundizaremos los programas de prevención y seguir trabajando contra el narcotráfico en cuestiones que están pendientes”.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.