Nueva propuesta salarial para docentes: 4 por ciento para octubre

El ministro de Educación, Daniel Farías junto a representantes de sindicatos docentes dan continuidad a las negociaciones, en el ámbito de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Ofrece un 4 por ciento de incremento al valor del índice para octubre con una una bonificación remunerativa, no bonificable por título de 700 puntos.

Comisión de Política Salarial y Condiciones de trabajo - ministro de Educación, Daniel Farías y sindicatos docentes
Comisión de Política Salarial y Condiciones de trabajo - ministro de Educación, Daniel Farías

El ministro de Educación, Daniel Farías, este lunes encabezó la continuidad de la reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente, en el Salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno. Estuvieron participando todos los sindicatos.




El funcionario provincial anunció que “el Gobierno Provincial decidió realizar un mayor esfuerzo financiero y concreta una nueva contrapropuesta que representa a la masa salarial más de 265 millones de pesos al finalizar la escala de aumentos”. Destacó Farías que “esto beneficiará a los más de 35 mil docentes que existen en la provincia y que el 85 por ciento percibirá un aumento del 14 por ciento para esta segunda etapa del año”.




NUEVA PROPUESTA




El ministro Farías detalló el ofrecimiento para la segunda parte del año: Un 4 por ciento de incremento al valor del índice para octubre, elevando éste a 2,91409199.




Además, indicó que la propuesta incluye una bonificación remunerativa, no bonificable por título, cualquiera sea la situación del trabajador, “ésta será aplicada por agente y será liquidada por sólo un título (el agente que posea más de un título sólo percibirá por uno)”. “Dicha bonificación se fijará por decreto ad referéndum de una ley sancionada por la Legislatura y será de 700 puntos, de los cuales 500 puntos serán aplicados a partir de noviembre, liquidado con el valor del índice de octubre y 200 puntos se aplicarán en la primera parte del año próximo”, explicó Farías el nuevo ofrecimiento salarial, que también fue entregada de manera escrita a cada dirigente de las organizaciones sindicales presentes.




El ministro aclaró que se hará una propuesta por escrito del anteproyecto de decreto y que volverá a convocar a los sindicatos en el marco de una mesa técnica para que las entidades gremiales puedan contemplar que todos los docentes estén incluidos en la bonificación por título. En esa línea, aseguró que “esta llegará a los 35 mil docentes, porque estará legislado”. Además, destacó que “pagar la bonificación a los docentes con el resto de la administración pública”.





“CERCA DEL 50 POR CIENTO DE AUMENTO
PARA TODO EL AÑO”




“Dimos otro paso hacia adelante, haciendo un mayor esfuerzo desde el Gobierno”, expresó el ministro de Educación, puntualizando que “el total de la aplicación de la bonificación significa en promedio un 14 por ciento, más el 34,38 por ciento acumulado de incremento otorgado en el primer semestre hasta agosto -que será efectivizado con el sueldo de septiembre-, lo que sumado al acumulado hace un porcentual de cerca del 50 por ciento de aumento para todo el año”.




“Queremos que esta propuesta sea estudiada y que la den a conocer a sus afiliados, porque lo que necesitamos garantizar es tener una segundo semestre donde tengamos a los alumnos en el aula”.




El ministro pidió que “valoren el hecho de que este Gobierno mantiene abierta la paritaria docente y el esfuerzo de ir mejorando la propuesta reunión tras reunión”.




Farías agradeció al gobernador Domingo Peppo y al ministro de Hacienda, Cristian Ocampo “porque consiguieron más fondos, garantizando que cada propuesta presentada sea para mejorar el salario docente”.




Acompañaron al ministro Farías en este encuentro los subsecretarios de Educación, Carlos Pereyra; de Calidad y Equidad, Viviam Polini; de Administración Financiera y Recursos Humanos, Alejandro Gabassi; y el director de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión, Edgardo Fernández.

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".