Los aumentos hasta febrero alcanzan al 10.09 por ciento
Los incrementos de los precios alcanzan al 10,09 por ciento del acumulado anual 2.019, de acuerdo al Índice Barrial de Precios elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. En tanto, que la variación interanual es del 55,26 por ciento.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI Chaco) presentó el Índice Barrial de Precios con los datos de febrero. “El dato más preocupante es el acumulado 2.019, medimos los incrementos de los productos desde diciembre del año pasado a febrero de este año y los aumentos ya son del 10,09 por ciento esto nos da una proyección a futuro”, informa la profesora Patricia Lezcano, directora del ISEPCI.
“En el caso de la carne viene hace dos meses con fuertes incrementos, de diciembre a febrero subió un 16.94 por ciento, la paleta -30,77 por ciento-, el hígado -20,00 por ciento-, la carnaza 27,78 por ciento, el pescado -18,18 por ciento- y la carne picada -15,38 por ciento- son quienes muestran más aumentos. El rubro verdulería sufrió una variación del 8.92 por ciento, específicamente la cebolla -13,64 por ciento, el zapallo -20,00 por ciento-, la zanahoria -20,00 por ciento-, la lechuga -33 por ciento- y la batata -16,67 por ciento-, fueron los productos con mayores incrementos. Y en el rubro almacén observamos una variación del 6,26 por ciento; en donde la polenta -16,67 por ciento-, la leche -15,63 por ciento-, el caldo -30,95 por ciento- ,y la lenteja -12 por ciento- presentan mayores subas en sus precios”, continúa.
“Si vemos los precios de los alimentos en febrero del año pasado con los de este año del mismo mes, hay una variación interanual de la canasta básica alimentaria de un 55.88 por ciento. Por otra parte, la canasta básica total aumentó un 55,26 por ciento”, menciona.
“Por ejemplo: en febrero del 2.018 una familia de cuatro integrantes necesitaba 15,351 por ciento para no estar bajo la línea de pobreza y llegar a cubrir lo básico de productos y servicios. Este año en febrero la misma familia necesitó 23.835 pesos”, ejemplifica Lezcano.
Acota que: “para cubrir solo lo que refiere a alimentos básicos en febrero del año pasado se necesitaba 6,116 pesos, este año el mes pasado una familia necesitó 9,534 pesos para no estar bajo la línea de indigencia y llegar a alimentarse con lo justo y necesario”.
“Evidentemente la suba de alimentos perjudica la alimentación de las familias. Sobre todo de los sectores más vulnerables que les cuesta acceder a los productos esenciales para la alimentación. Los rubros que más aumentaron, si hablamos de la variación interanual: son las carnes, un 62.83 por ciento, y las verduras, en un 37,25 por ciento.”, explica.
“Las subas que se dan en los alimentos no se comparan con los incrementos en las asignaciones familiares, las jubilaciones y salarios, que son mínimas. El poder adquisitivo de las familias es cada vez peor. Además, el combustible, las tarifas y servicios van a seguir aumentando y esto se seguirá trasladando a la suba de alimentos”, finaliza.
Te puede interesar
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.