Farías impulsa reunión de ministros de Educación para unificar la propuesta salarial docente
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, impulsa una reunión con sus pares de otras provincias con la intención de unificar un ofrecimiento salarial para los docentes. Reivindica las paritarias como “conquista de los trabajadores”.
Ante la incertidumbre sobre la paritaria nacional, el ministro de Educación del Chaco impulsa un encuentro con sus pares para consensuar un ofrecimiento de incremento salarial para el sector docente en vistas del inicio del ciclo lectivo 2017.
El ministro de Educación, Daniel Farías, manifestó que “el tema de poder negociar la paritaria docente en cada provincia teniendo en cuenta las propias arcas, es muy complejo”, porque “la paritaria nacional es un indicador que debiera llevarse adelante independientemente de lo que sucedió el año pasado”.
El ministro Farías recordó que en la anterior Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente se logró a través del consenso un incremento de la pauta salarial de un 44,67 por ciento. Además remarcó que se concretó además la aplicación de la bonificación por título que en promedio significó un 10 por ciento.
Asimismo, dijo que “si el Gobierno deberá fijar una pauta salarial para el sector docente para el 2017, será considerado según el proceso inflacionario”. Así también, advirtió que Chaco, aún no cuenta con presupuesto aprobado por legisladores, y por tanto la paritaria estará ajustada a los recursos que cuenta la provincia.
Anticipó Farías que está impulsando una reunión con todos los ministros de Educación del país, para evaluar el ofrecimiento salarial para el año que viene, a la par manifestó que gestiona un encuentro con el ministro Bullrich.
El titular de la cartera educativa provincial se mostró disconforme con la posición del Gobierno Nacional de dejar de lado la política salarial con los trabajadores. “Hoy está pasando en el sector docente, pero pronto seguramente lo veremos también en otros sectores de trabajadores; y es un hecho lamentable porque en definitiva la paritaria es una conquista de los trabajadores”, concluyó.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".