Emergencia Hídrica: El Consejo de Ciencias Económicas gestiona ayuda

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco gestiona ayuda para productores afectados por las intensas lluvias de enero. El presidente del (CPCE) encabezó reuniones con el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo y con el director de la Administración Tributaria Provincial, José Valentín Benítez para evaluar soluciones a la gran demanda.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas con el titular de la ATP del Chaco.

El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) del Chaco, Juan Manuel Urdapilleta, encabezó reuniones para gestionar una medida de ayuda para los colegas de toda la Provincia cuyos 
comitentes se vieron muy afectados por las intensas lluvias de enero. 


“Nos recibió el Ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, y la reunión fue muy fructífera. El objetivo era solicitarles algunas herramientas que ayuden a paliar la difícil situación que atraviesa el productor chaqueño 
y también el sector comercial e industrial que tienen relación con el agro”, explicó. 

Añadió que “dichas medidas, además, va a repercutir en el profesional contador que sabemos que van a tener que completar Declaraciones Juradas de 2018, en un 2019 que está muy complicado financieramente”. 

“Luego de la reunión se elaboró una nota firmada por los matriculados del Sudoeste que participaron y se le hizo llegar al ministro para que pueda evaluar las posibles resoluciones a nuestra demanda, también ante 
Nación”. 

Por otra parte, fueron recibidos por el director de la Administración Tributaria Provincial (ATP), José Valentín Benítez, a quien se le realizaron planteos en particular y se acordó trabajar en cuestiones 
puntuales que van a ayudar financieramente a aminorar la las consecuencias de este problema para el productor y toda la cadena, en la que están involucrados los profesionales que integran nuestra entidad. 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.