Vence la recategorización del monotributo

Hoy vence el plazo para realizar la recategorización de categoría y el monotributo. Puede hacerse desde la aplicación móvil o desde la web.

Cálculo de impuestos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuerda que hoy vence el plazo para realizar la recategorización de categoría y el pago mensual.

 

 

La operación se puede hacer desde la páginawww.monotributo.afip.gob.ar o desde la aplicación móvil "Mi Monotributo" disponible para:

iOShttps://itunes.apple.com/us/app/monotributo/id1206482281?mt=8
 

Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.afip.mobile.android.contribuyentes.monotributo&hl=es&pcampaignid=MKT-Other-global-all-co-prtnr-py-PartBadge-Mar2515-1
 

 

La recategorización es obligatoria  para quienes hayan aumentado o disminuido algunos de sus parámetros de categorización como ser facturación, consumos eléctrico, o superficie, entre otros.

 

 

Para realizar la transacción se necesita tener la Clave Fiscal nivel de seguridad 2 o superior. 

 

 

Cabe recordar que desde enero rigen los nuevos valores tanto los aportes mensuales a cargo de los contribuyentes como los montos de facturación máxima.

 

 

Para la recategorización los monotributistas deberán calcular los ingresos acumulados y la energía eléctrica utilizada en los 12 meses anteriores, así como la superficie afectada.

 

Si los parámetros son superiores o inferiores a su categoría actual deberá recategorizarse.

 

El valor de la nueva categoría lo pagarán con la cuota de febrero.

 

¿Cómo realizar la recategorización?

Acá se puede ver un tutorial sobre cómo hacer la recategorización > https://www.youtube.com/watch?v=1aFJNbgobLs

 

1.    Ingresando con clave fiscal al portal de Monotributohttps://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Index.aspx  

 

2.    En la opción "Recategorización".

 

3.    Seleccionar la opción "Recategorizarme".

 

4.    Indicar la opción "Imprimir credencial".

 

5.    Completar el formulario de Declaración Jurada 184, informando los nuevos parámetros.

 

6.    El sistema emitirá el F.184 como comprobante de la recategorización realizada y la nueva Credencial de Pago.

 

Si no transcurrieron 12 meses desde el inicio de actividad ¿cómo se debe de realizar el cálculo a los efectos de la recategorización?

 

Si pasaron 6 meses completos o más desde el inicio de actividades al momento de la recategorización, se deberán anualizar los parámetros para la recategorización.

 

Es decir, sumando los ingresos del semestre y dividirlos por 6 meses, luego multiplicar por 12.

 

De no haber transcurrido seis meses completos, se mantendrá la categorización inicial hasta el momento de la primera recategorización.

 

 

 

 

Hoy vence el plazo para realizar la recategorización de categoría y el monotributo. Puede hacerse desde la aplicación móvil o desde la web.

 

 

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuerda que hoy vence el plazo para realizar la recategorización de categoría y el pago mensual.

 

 

La operación se puede hacer desde la páginawww.monotributo.afip.gob.ar o desde la aplicación móvil "Mi Monotributo" disponible para:

iOShttps://itunes.apple.com/us/app/monotributo/id1206482281?mt=8
 

Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.afip.mobile.android.contribuyentes.monotributo&hl=es&pcampaignid=MKT-Other-global-all-co-prtnr-py-PartBadge-Mar2515-1
 

 

La recategorización es obligatoria  para quienes hayan aumentado o disminuido algunos de sus parámetros de categorización como ser facturación, consumos eléctrico, o superficie, entre otros.

 

 

Para realizar la transacción se necesita tener la Clave Fiscal nivel de seguridad 2 o superior. 

 

 

Cabe recordar que desde enero rigen los nuevos valores tanto los aportes mensuales a cargo de los contribuyentes como los montos de facturación máxima.

 

 

Para la recategorización los monotributistas deberán calcular los ingresos acumulados y la energía eléctrica utilizada en los 12 meses anteriores, así como la superficie afectada.

 

Si los parámetros son superiores o inferiores a su categoría actual deberá recategorizarse.

 

El valor de la nueva categoría lo pagarán con la cuota de febrero.

 

¿Cómo realizar la recategorización?

Acá se puede ver un tutorial sobre cómo hacer la recategorización > https://www.youtube.com/watch?v=1aFJNbgobLs

 

1.    Ingresando con clave fiscal al portal de Monotributohttps://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Index.aspx  

 

2.    En la opción "Recategorización".

 

3.    Seleccionar la opción "Recategorizarme".

 

4.    Indicar la opción "Imprimir credencial".

 

5.    Completar el formulario de Declaración Jurada 184, informando los nuevos parámetros.

 

6.    El sistema emitirá el F.184 como comprobante de la recategorización realizada y la nueva Credencial de Pago.

 

Si no transcurrieron 12 meses desde el inicio de actividad ¿cómo se debe de realizar el cálculo a los efectos de la recategorización?

 

Si pasaron 6 meses completos o más desde el inicio de actividades al momento de la recategorización, se deberán anualizar los parámetros para la recategorización.

 

Es decir, sumando los ingresos del semestre y dividirlos por 6 meses, luego multiplicar por 12.

 

De no haber transcurrido seis meses completos, se mantendrá la categorización inicial hasta el momento de la primera recategorización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.